El camino hacia el 9 de abril de 1958
Hoy se conmemora el aniversario 66 de la Huelga General del 9 de abril, que en nuestro territorio tuvo acciones importantes que implicaron al movimiento obrero y al resto de la población
Hoy se conmemora el aniversario 66 de la Huelga General del 9 de abril, que en nuestro territorio tuvo acciones importantes que implicaron al movimiento obrero y al resto de la población
La combatiente y dirigente Vilma Espín Guillois, una de las míticas guerrilleras de la Sierra y el Llano, nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930, fecha primaveral que parece escogida para ella si creyéramos al menos por un instante en el mundo de las energías buenas de la naturaleza y algo más…
Impresionante fue la valentía de aquellos hombres que, en la manigua de la Cuba del siglo XIX, arriesgaban sus vidas, no solo bajo las balas, sino, en difíciles encomiendas.
Manuel Antonio Sanguily Garrite, Coronel del Ejército Libertador, además, intelectual y político.
El Manifiesto de Montecristi anunciaba al mundo las razones de la guerra en la Isla, iniciada el 24 de febrero de 1895, para lograr su independencia.
Maceo con su acción aquel 15 de marzo de 1878, salvó la gesta anticolonialista, y su legado trasciende a las actuales generaciones de revolucionarios cubanos.
José Antonio desconocía que la acción del Palacio no había podido cumplirse y solo pudo hablar brevemente por el éter en emisión, por suerte grabada para la historia.
A 75 años de que un marine yanki se sentara a horcajadas sobre los hombros de la estatua del Apóstol, y la usara como urinario, los cubanos no hemos olvidado el crimen.
El enclave militar sería convertido en lo que es actualmente: la Ciudad Escolar Libertad.
Al morir en La Habana el 5 de marzo de 1933, el patriota grande que fuera Juan Gualberto Gómez, nacido en Matanzas de un vientre esclavo, dejó una huella profunda en sus compatriotas.
Cuba recuerda la explosión en La Habana del barco francés La Coubre hace hoy 64 años, como resultado de un atentado terrorista que provocó la muerte de un centenar de personas y cientos de heridos.
Aproximadamente a 138 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, en San Lorenzo, Tercer Frente, el 27 de febrero de 1874, libró su último combate Carlos Manuel de Céspedes, pese a pelear hasta el final de su vida, se impuso la sorpresa y la superioridad de los españoles que iban tras el Padre de la Patria.