El hombre que reía era Fidel
Informar sobre los recorridos de Fidel implicaba para cualquier periodista de provincia un considerable nivel de estrés, así lo recuerda Héctor Paz Alomar.
Informar sobre los recorridos de Fidel implicaba para cualquier periodista de provincia un considerable nivel de estrés, así lo recuerda Héctor Paz Alomar.
El 20 de noviembre tropas dirigidas personalmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro, se aprestaban a tomar Guisa y aceptar el reto de enfrentar a las fuerzas enemigas.
Máximo Gómez Báez, irrefutable Generalísimo de las guerras independentistas cubanas, nació en Baní, República Dominicana, el 18 de noviembre de 1836, pero los hijos de la Mayor de las Antillas lo aman como un hermano más.
Tres jóvenes entregan sus vidas a la Revolución en un edificio habanero de 1958.
¡Qué nadie lo dude!: Don Álvaro Reynoso Valdés marcó vitales pautas en el quehacer científico cubano por sus valiosos aportes y la profundidad de su pensamiento. No por gusto, y sí por su valía, es que se le considera como Padre de la Agricultura Científica Cubana.
Mariposas blancas, retoños de siempreviva y espigas de picuala recuerdan en los días finales de octubre —en medio del bullicio de los niños y el ondear de las banderas— la ruta intensa, pero efímera, de Camilo Cienfuegos.
“Trota sobre la espuma, seguido por un mar de negros en machete y sin encadenar. Ordena a su corneta, el toque de a degüello”…
Sus momentos más agudos transcurrieron del 22 al 28 de octubre del lejano 1962 y eso bastó para que la Humanidad se asomara, electrizada y expectante, a la posibilidad casi inminente de una guerra nuclear.
Antes de llegar la media noche pude realizar mi tributo; mi hijo lleva el nombre de Abel.
Sin proponérmelo, en tiempos nuevos, logré que una historia vieja de nuestro país fuera del interés de las niñas.
El 15 de octubre de 1923, hace exactamente 100 años, se desarrollaron las sesiones del Primer Congreso Nacional de Estudiantes.
Aquella mañana gloriosa del 10 de octubre de 1868, Cuba “despertó” del letargo sumiso de tres siglos de dominación española; comenzaba así el primer día de la libertad.