Rapidez e ímpetu convirtieron en una victoria el rescate de Sanguily
Esta fue, sin dudas, una de las más grandes proezas que se escribieron en nuestras luchas por la independencia.
Esta fue, sin dudas, una de las más grandes proezas que se escribieron en nuestras luchas por la independencia.
El 3 de octubre de 1963, hace 60 años, fue firmada por el Gobierno Revolucionario de Cuba la II Ley de Reforma Agraria para acabar con los remanentes del latifundio.
A 63 años de su fundación, el memorable 28 de septiembre de 1960, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) siguen insertados en la cotidianidad nacional cumpliendo tareas ingentes de su tiempo.
El alegato de autodefensa del doctor Fidel Castro Ruz, conocido como La historia me absolverá, convirtió de acusados en acusadores a los prisioneros juzgados por el asalto al cuartel Moncada, en el juicio que comenzó el 21 de septiembre de 1953.
Cuba homenajeará nuevamente este 11 de septiembre al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en el aniversario 14 de su fallecimiento.
El 4 de septiembre de 1958 la emisora Radio Rebelde informaba sobre un hecho que sorprendería a muchos en la sociedad machista y prejuiciada de entonces: la fundación, por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro, del Pelotón femenino Mariana Grajales.
Así fue como, hace 65 años, comenzó una de las más grandes epopeyas de nuestra historia, como parte de la contraofensiva estratégica, con la marcha de esas fuerzas invasoras.
Hace 108 años, el 19 de agosto de 1815, falleció en La Habana el eminente médico e investigador cubano Juan Carlos Finlay y Barrés, más conocido como Carlos J. Finlay.
Tras un intenso peregrinar con su familia y muchas veces sin ella, por lugares intrincados de la serranía y montes, es capturado y condenado a muerte. Nadie lo siente ausente hoy: Morir por la Patria es vivir.
Hace 98 años, bajo un fuerte clima de represión y en una residencia de Calzada número 81, en la barriada capitalina del Vedado, donde actualmente está la sala teatro Hubert de Blanck, se reunieron representantes de varias agrupaciones para fundar el primer Partido Comunista de Cuba.
La Historia se encargó de poner en su lugar al científico cubano que conectó por primera vez a la enfermedad con el vector.
El legado y ejemplo de estos revolucionarios se encuentra en buenas manos en la organización que agrupa a la joven vanguardia intelectual cubana, la Asociación Hermanos Saíz, fundada en octubre de 1986.