En Girón se combatió por la vida
Entrevista inédita al combatiente de Playa Girón José Luis Cavada Moya, uno de los avileños protagonistas de la victoria de abril de 1961.
Entrevista inédita al combatiente de Playa Girón José Luis Cavada Moya, uno de los avileños protagonistas de la victoria de abril de 1961.
Con voz ronca, Fidel terminó aquel discurso en la esquina de 23 y 12, frente al cementerio de Colón. Al cabo de 62 abriles el eco de sus palabras no ha cesado:
El 13 de abril de 1961 ardió y fue consumida por las llamas la tienda por departamentos El Encanto, de La Habana, a consecuencia de una acción terrorista organizada y sustentada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el gobierno de Estados Unidos
Este 11 de abril se cumple el aniversario 65 de la muerte del joven revolucionario Cloroberto Echemendía Ulloa, uno de los participantes en la Huelga del 9 de abril de 1958.
El levantamiento popular en Ciego de Ávila el 9 de abril de 1958 fue el tercero de mayor connotación en el país.
Cuando pareciera que se va a repetir el homenaje de siempre, cada vez es diferente, marcado por el vigor del presente. Y más en estos días en que se llega al natalicio de la extraordinaria combatiente de la Sierra y el Llano Vilma Espín Guillois.
El primer día de abril de 1895 se produjo el desembarco de Antonio y José Maceo, en unión de Flor Crombet, por la desembocadura del río Duaba.
Nacido el 26 de marzo de 1848, en la calle habanera de la Obrapía, Manuel Sanguily y Garrite fue uno de los más brillantes alumnos del colegio El Salvador, fundado por el ilustre pedagogo cubano José de la Luz y Caballero.
Nadie como Julio Antonio Mella logró tanto en tan poco tiempo durante los oscuros inicios de la falsa república.
El renacer del movimiento patriótico nacional visible en Cuba a partir de la década del 20 del pasado siglo, tuvo hace 100 años en la Protesta de los Trece un hito que no se desmarca en la historia.
A inicios de 1878 escribió Máximo Gómez sobre el campo insurrecto en su Diario de Guerra: “Se nota una desmoralización completa y los ánimos todos están sobrecogidos; tanto por las operaciones constantes del enemigo como por la división de los cubanos”.
Toda Cuba conoce que hace 66 años, el 13 marzo de 1957, un grupo de jóvenes cubanos intentaron ajusticiar al tirano Fulgencio Batista, en su propia madriguera.