Panchito Gómez Toro: El mérito no se hereda, se gana
El cuarto hijo de Máximo Gómez y Bernarda Toro se ganaría un lugar en la historia patria a golpe de valentía y entrega.
El cuarto hijo de Máximo Gómez y Bernarda Toro se ganaría un lugar en la historia patria a golpe de valentía y entrega.
El 5 de marzo de 1933 el insigne patriota Juan Gualberto Gómez, periodista y organizador en Cuba de la Guerra Necesaria, falleció en La Habana, fiel hasta el último minuto a la causa de la soberanía de la Patria.
Poco después de las tres de la tarde la nave explotó sorpresivamente, mientras se descargaban los explosivos en el entonces muelle de la Pan American, hoy La Coubre, levantando un hongo de un kilómetro de altura sobre el cielo azul de la capital cubana.
En las primeras horas del 27 de febrero de 1874, una tropa del batallón español de San Quintín abordó a un guardacostas que llevó a los soldados hacia el caserío de San Lorenzo, donde irrumpieron de forma sorpresiva, dejándole a Carlos Manuel de Céspedes solo la alternativa de vender cara su vida.
El 25 de febrero de 1901 el Congreso de Estados Unidos aprobó fríamente un apéndice al Proyecto de Ley sobre Gastos de su ejército, conocido dos días después como Enmienda Platt.
Se cumplen 170 años del fallecimiento en el destierro del inmenso cubano que fuera Félix Varela, quien expirara a los 64 años el 25 de febrero de 1853, en San Agustín, Florida, Estados Unidos.
Cuando parecía imposible que el gobierno de Estados Unidos pudiera arrojar más ignominia sobre la base naval en territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, Cuba, el enclave se convirtió también en un centro de tortura.
Con la llegada de la noche, en los hogares cubanos se volvía la espalda a novelas y espectáculos televisivos para poner oído a la señal de la radio que llegaba desde la Sierra Maestra.
Aniversario 81 del nacimiento del joven alfabetizador cubano Conrado Benítez García, primer mártir de la Campaña Nacional de Alfabetización.
En el aniversario 96 de su natalicio, la convocatoria a no rendirnos sigue estando vigente.
Juan Almeida Bosque, un poco de rectitud, otro tanto de humildad, un arma, un uniforme, el arte y el compromiso conforman tu imagen icónica.
La vida ejemplar de Carlos Baliño López, nacido el 13 de febrero de 1848 en la localidad occidental de Guanajay, señala con un brillo especial la total coherencia del ideal marxista-leninista y del socialismo con las causas más nobles y justas de su entorno.