Lenin: comunismo es vida
El 22 de abril se conmemora el nacimiento del revolucionario ruso, cuyas ideas socialistas siguen siendo referencia de las transformaciones sociales en muchos lugares del mundo.
El 22 de abril se conmemora el nacimiento del revolucionario ruso, cuyas ideas socialistas siguen siendo referencia de las transformaciones sociales en muchos lugares del mundo.
Y a las 5:30 de la tarde, si hoy fuera 19 de abril de 1961, ya no importaba casi nada, ni siquiera las heridas, las visibles y las otras, porque la victoria era cierta.
El 17 de marzo de 1960 le fue aprobada por el presidente Dwight Eisenhower la Operación Pluto, considerada la mayor realizada por los servicios especiales estadounidenses hasta entonces.
El 16 de abril de 1961, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana en presencia una multitud de cubanos y cubanas enardecidos por el patriotismo y el dolor.
Como reclamó el poeta en su canción, “Acuérdate de abril si abril volviera”, los cubanos estamos de nuevo sumidos en una batalla crucial por la vida y no podemos menos que apelar a nuestra historia.
El ascenso de Martí a Mayor General, además de ser un justo reconocimiento a su obra y un fortalecimiento a la unidad en las filas de la manigua, previó el importante lugar que tendría su talento político militar estratégico en el curso del conflicto.
Vilma Espín Guillois, quien cumpliría 90 años este venidero 7 de abril, tenía una trayectoria de combate impresionante cuando muy joven todavía aceptó, en 1960, las riendas de la naciente Federación de Mujeres Cubanas (FMC), de manos de Fidel.
El 5 de abril de 1895 murió víctima de la tuberculosis el Mayor General José Guillermo Moncada Veranes, en un campamento mambí cerca de Alto Songo, en la región oriental de Cuba.
Fidel en el sur avileño es el título en cuestión. Por su contenido histórico y, sobre todo, por el protagonista, se convertirá, a no dudarlo, en obligada obra de consulta para investigadores, historiadores y periodistas.
Por el seguimiento y vigilancia sobre los falsos diplomáticos en sus constantes viajes por las carreteras, los servicios especiales cubanos regularmente los filmaron realizando esas actividades ilegales.
Cuando el general peninsular pensó iniciar su exposición, el Titán de Bronce le comunicó el desacuerdo con el pacto, porque no establecía la independencia de Cuba ni la abolición de la esclavitud.
Cada marzo los cubanos rememoran los sucesos que llevaron a un destacamento de jóvenes valientes del Directorio Revolucionario, brazo armado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a asaltar el Palacio Presidencial.