Enero victorioso: Camilo y Che arribaron a La Habana
Esta etapa de la victoria solo fue posible por la previsión del máximo líder Fidel Castro en los momentos más difíciles del Ejército Rebelde.
Esta etapa de la victoria solo fue posible por la previsión del máximo líder Fidel Castro en los momentos más difíciles del Ejército Rebelde.
El más longevo integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Ciego de Ávila rememora momentos de una vida en la que nunca comulgó con las injusticias.
El triunfo definitivo de la Revolución cubana hubiera sido imposible sin la victoria de la batalla de Santa Clara, liderada por Ernesto Che Guevara, junto a su Columna 8: Ciro Redondo.
Cuba recuerda este jueves los asesinatos de 23 jóvenes revolucionarios durante cuatro días de 1956, uno de los hechos más horrendos de la historia nacional, conocido como "Pascuas Sangrientas", según investigaciones oficiales.
Pablo de la Torriente Brau quedó en la historia de Cuba doblemente, como combatiente que optó por el fusil en el momento crucial y como brillante intelectual consecuente hasta el final.
En 1950 fue fundada la institución madre de una tupida madeja de tapaderas culturales de la operación, el Congreso de la Libertad Cultural (CLC), con sucursales en 35 países.
El siete de diciembre de 1989, el pueblo rememoró la caída en combate de Antonio Maceo y de su ayudante Panchito Gómez Toro, extendiendo el homenaje a los cubanos caídos en gestas internacionalistas en otras tierras del mundo.
Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y con la demostración de que ¡Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá!
Tan duro como el 25 de noviembre (día de 2016 en que Fidel falleció) se torna cada 1ro. de diciembre para los avileños.
El 30 de noviembre de 1961 fue aprobada la Operación Mangosta, con la que se esperaba, en menos de un año, derrocar a la Revolución cubana.
A 200 años del natalicio de Federico Engels, Invasor reproduce íntegramente el texto de Paquita Armas Fonseca publicado en la revista cultural La Jiribilla.
El 29 de noviembre de 1895, hace 125 años, el Titán de Bronce, al frente de su columna invasora, cruzó la Trocha de Júcaro a Morón.