José Ambrosio Gómez Cardoso: Hombre luz
A 120 años del fallecimiento del General José Ambrosio Gómez Cardoso, principal exponente del mambisado avileño, su pueblo lo recuerda con orgullo.
A 120 años del fallecimiento del General José Ambrosio Gómez Cardoso, principal exponente del mambisado avileño, su pueblo lo recuerda con orgullo.
Arbelio López Gómez tuvo su bautismo de fuego en las arenas de Playa Girón.
Invasor republica esta entrevista realizada a Félix Álvarez Aguilar, en 2017, a propósito de la epopeya de Girón.
La destrucción de El Encanto fue la única acción terrorista de las decenas planificadas que tuvo éxito, junto al autor material fueron detenidos todos los implicados en este vil sabotaje y posteriormente fueron sancionados por los tribunales.
El llamado Período Especial tuvo al Partido Comunista de Cuba (PCC) en la vanguardia del enfrentamiento a las condiciones extremas que vivió la Isla caribeña en la década de los ´90 del siglo pasado.
José Nicolás Hernández Moreno, quien ha pasado a la historia con el sobrenombre de El Tocayo, es considerado como una de las personalidades descollantes del mambisado de la provincia avileña.
Por estos días, no quedaba en Cuito Cuanavale un metro de tierra exento del poder destructivo de la artillería o de la aviación sudafricana.
El miércoles 13 de marzo de 1957, José Antonio Echeverría, tomó Radio Reloj y desde la cabina central el dirigente anunció el ajusticiamiento del tirano Batista.
Para los que hoy pagan, atizan y se equivocan acerca del patriotismo y antiimperialismo de los cubanos, la historia recuerda por estos días otra lección inolvidable.
Este cinco de marzo se conmemoran ocho años de la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien dejó tras de sí un legado de lucha y resistencia.
El verdadero revolucionario ama la vida, pero está dispuesto a entregarla por el bien de los demás a cambio de nada. La historia así lo recoge y a hombres como Fidel y el Che los registra con letras de oro.
El cuatro de marzo de1960, una explosión destruyó parte del vapor francés La Coubre, y transcurrido un breve tiempo, una segunda detonación causó más muertos entre quienes socorrían a las primeras víctimas.