Sobre el ultraje a Martí, otra lección y alerta al enemigo
Para los que hoy pagan, atizan y se equivocan acerca del patriotismo y antiimperialismo de los cubanos, la historia recuerda por estos días otra lección inolvidable.
Para los que hoy pagan, atizan y se equivocan acerca del patriotismo y antiimperialismo de los cubanos, la historia recuerda por estos días otra lección inolvidable.
Este cinco de marzo se conmemoran ocho años de la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien dejó tras de sí un legado de lucha y resistencia.
El verdadero revolucionario ama la vida, pero está dispuesto a entregarla por el bien de los demás a cambio de nada. La historia así lo recoge y a hombres como Fidel y el Che los registra con letras de oro.
El cuatro de marzo de1960, una explosión destruyó parte del vapor francés La Coubre, y transcurrido un breve tiempo, una segunda detonación causó más muertos entre quienes socorrían a las primeras víctimas.
Durante la mañana del 25 de febrero de 1901, el senador republicano Orville Platt presidía la única iniciativa legislativa con que sería conocido más allá de su país.
Así se inició la última etapa de la lucha anticolonial en Cuba, que hizo posible, por otras generaciones de patriotas, su continuación y que se mantuviera la lucha hasta el definitivo triunfo del primero de enero de 1959.
A 126 años de la explosión del Maine, Invasor hace un recorrido histórico por los hechos y los motivos políticos del siniestro.
A pesar de las convenciones internacionales que fundamentan la ilegalidad de la base naval de Estados Unidos en Cuba, ese enclave militar continúa violando la soberanía de la nación.
El 16 de febrero de 1903, Tomás Estrada Palma firmó el convenio de arriendo en condición de base naval de la Bahía de Guantánamo, con lo cual se inició más de un siglo de despojo a la soberanía nacional de Cuba.
“¿Y a quién se le ocurrió mandar a un guagüero como clavista? —había preguntado meses atrás la voz que fue en busca de él a la unidad de tránsito, para llevarlo hacia la sede central de la Misión Militar Cubana en Angola.
Este 12 de febrero se cumplen 120 años del natalicio de Antonio Fernández, conocido popularmente como Ñico Saquito, considerado el padre de La Guaracha.
El 10 de febrero de 1878 fue firmado el tratado de paz concertado entre la máxima autoridad colonial española en Cuba, el General Arsenio Martínez Campos, y los representantes del Comité del Centro.