José Ambrosio Gómez Cardoso: Héroe legendario

 José Ambrosio Gómez Cardoso Este domingo 8 de diciembre se cumplieron 190 años del natalicio del general de brigada José Ambrosio Gómez Cardoso, El Brigadier, principal exponente del mambisado de la provincia de Ciego de Ávila y patriota insigne de su municipio cabecera.

Nacido en el entonces Puerto Príncipe, con apenas seis años de edad se trasladó con su familia a la localidad de Ciego de Ávila, en la que llegaría a ser reconocido como hombre de prestigio, de buena posición económica, excelente jinete y gran conocedor de toda la comarca.

Servir a la patria fue la convicción que guió su accionar desde que el 8 de noviembre de 1868 integró el grupo de hombres que, encabezado por su hermano Marcial, protagonizó el Alzamiento de Piedras, hecho que marcó la incorporación de los avileños al proceso de forja de la nación, secundando así el alzamiento del 10 de octubre encabezado por Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio Demajagua.

Su hoja de servicios recoge múltiples acciones combativas, entre ellas, por sólo citar algunas, las batallas de Las Guásimas y Palo Seco; y los cruces de la Trocha militar de Júcaro a Morón junto al Generalísimo: en enero de 1875, con la Invasión a Occidente; y en diciembre de 1896, cuando para pasarla —en esa misma dirección— tuvieron que hacerlo por la noche con una carga al machete en cuya vanguardia estuvo.

La llanura trochana fue testigo de sus heroicidades y sacrificios al frente de dos de las principales unidades mambisas que allí combatieron, el regimiento Castillo y la Brigada de la Trocha, en la Guerra de los Diez Años y en la Guerra de 1895-1898, respectivamente. También en esa región se destacó El Brigadier en labor tan delicada como los servicios secretos del Ejército Libertador, cuando se desempeñó como jefe de las Comunicaciones y Confidencias al este de la Trocha.

José Ambrosio Gómez Cardoso fue uno de los cinco generales de mayor edad en la Guerra Necesaria organizada por José Martí. De él expresó el general en jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez Báez, el 18 de diciembre de 1897: “[…] poseer antecedentes de honradez individual y política, que es a mi juicio lo que constituye para el hombre con la sociedad ‘fe pública’ y […] usted goza de esa garantía entre todos sus compañeros”.

Su fidelidad a la patria lo caracterizó hasta su fallecimiento en 1901. Sus restos descansan en el Panteón de los Veteranos en la necrópolis de la ciudad de Ciego de Ávila, donde existe una tarja en su honor, colocada a nombre del pueblo avileño.

Nuestro Héroe Nacional, José Martí, afirmó: “El respeto a los héroes ayuda al nacimiento de nuevos héroes”. Honor y gloria al General Gómez Cardoso, su pueblo es fiel a su legado: Cuba será por siempre independiente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar