Cuarentena proactiva
Con casi 30 años de explotación, la mayor parte de los elevadores instalados en el Micro Distrito C del reparto Vista Alegre, funcionan a media máquina o, por desgracia, ya no lo hacen.
Con casi 30 años de explotación, la mayor parte de los elevadores instalados en el Micro Distrito C del reparto Vista Alegre, funcionan a media máquina o, por desgracia, ya no lo hacen.
Las colas son organismos vivos. Tienen sus ciclos y hasta necesidades propias. No es un barbarismo ni un chiste. Lo he comprobado más de una vez. Y en estos tiempos, con creces.
El llamado al confinamiento y las cuarentenas declaradas ante el rebrote de la COVID-19 en Ciego de Ávila han obligado a las personas a permanecer más tiempo en sus casas, situación que propició el incremento del consumo de electricidad.
Hoy resulta imposible indicar una fecha, cercana o no, para aseverar que la amenaza de la COVID-19 será el recuerdo de un pasado oscuro y que ahora lo apostamos todo a un denominador común: la vida.
Que Chambas haya plantado un muro de contención en Ranchuelo, por donde han pasado más de 11 000 vehículos, no significa que la gente se relaje en extremo o ande, como solemos decir algunos cubanos, “suelta y sin vacunar”.
¿Y es lógico que sigamos con las restricciones? ¿O es más inteligente plantear una estrategia en la que seamos capaces de convivir con la enfermedad?
En el momento en que sintió el estruendo debieron venirle mil ideas a la cabeza, pero solo una hizo que se le erizaran los pelos. Entonces gritó el nombre de su niño tan fuerte como pudo y la respuesta fue un alarido de dolor.
Cuando una prueba PCR le confirma a un paciente que es positivo a la COVID-19, probablemente, la primera reacción no es pensar en sí mismo, sino en el resto, en esa cadena de “víctimas colaterales”.
El beneficio está a la vista, más allá de las miradas de corto plazo que solo acrecientan los problemas en el futuro.
Dar los buenos días y formular un par de preguntas, lo hace cualquiera. Y quien pesquisa no es una persona cualquiera. Quizás sea eso lo primero que se le debe explicar y hacer entender a todo ciudadano cuando se le convoca para esta función.
Desde el mes de marzo el hijo de una amiga no ponía sus pies en la escuela, como mismo les sucedió a los de unos cuantos sin parentesco ni relación conmigo.
Cuando observé aquella expresión religiosa al pie de la ceiba, una más, entré en un debate sobre los vínculos entre la cosmovisión Yoruba, el medio ambiente y los desafíos que enfrentan las ciudades cubanas en materia de saneamiento.