Consumo eléctrico en Ciego de Ávila: pendientes por cobrar

Encender la lámpara, abrir el refrigerador, conectar la hornilla, sentarse a mirar la televisión, trabajar en la computadora… y así un listado de acciones cotidianas e imprescindibles de la vida moderna fueran una utopía sin la electricidad. En medio de los meses de pandemia el aislamiento y el “quédate en casa” eran palabra de orden para evitar contagios, de ahí que muchas entidades decidieron cerrar las vías de contacto presencial como medida preventiva.

Ese fue el caso de las oficinas comerciales de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, las cuales cesaron sus actividades a causa del agravamiento de la situación epidemiológica en el territorio durante el rebrote. Entonces las autoridades aprobaron prórrogas que aclararon no significaban, ni mucho menos, dejar de pagar por un servicio subsidiado en parte a la población, pero costoso en divisas para el país por los insumos importados necesarios para su sostén, sobre todo combustibles como el diésel.

No obstante, una vez arribada a las fases previas a la denominada nueva normalidad termina el beneficio y se requiere cobrar lo adeudado. En la provincia, hasta la mañana del lunes 23 unos 5 744 clientes del sector residencial poseían atrasos en su facturación eléctrica de 60 a 90 días, mientras que otros 9 441 no habían depositado lo relativo a un período de 30 a 60 jornadas, refieren informaciones ofrecidas por la Dirección Comercial de la entidad provincial.

Las cifras de deudas muy vencidas, vistas fuera de un contexto general pudieran alarmar a más de uno, sin embargo, más bien representan una minoría, al tomar en cuenta el total de 159 721 consumidores residenciales de la provincia.

Desde el retorno paulatino a la actividad socioeconómica y de servicios previsto en las fases recuperativas que rigen en los diferentes municipios avileños, ahora bajo el nuevo código de vida impuesto por la COVID-19, también incluyó la reactivación de las oficinas comerciales y por tanto la hora de saldar las deudas convenidas.

La provincia ha entrado en la segunda fase post covid en la cabecera provincial y en la tercera en los restantes...

Posted by Elec Ciego de Ávila on Friday, November 20, 2020

Los municipios con más cantidad de incidencias en el tema resultan Ciego de Ávila y Morón, con énfasis en el último, el cual registra el consumo promedio más elevado de la provincia y, por tanto, los mayores montos a pagar, en lo que incide también la particularidad de que la mayoría de los clientes que estaban sin pagar poseían facturas altas.

Acápite de la recaudación en que el territorio avileño muestra excelentes indicadores históricos, pues se comportaba por encima del 98 y 99 por ciento, pero la pandemia, como en muchos casos, vino a cambiarlo todo.

Entre las causas que pudieron llevar al presente escenario de acumulación de facturas por los clientes pudieron estar no recordarlo debido a la paralización de funciones de la figura del lector cobrador durante los meses previos, excesos de confianza, o el incremento de otros gastos del hogar en la cuarentena. Lo cierto es que la medida a aplicar ante estos casos es el corte del servicio, ya que nadie puede disfrutar de él sino cumple sus obligaciones en su retribución.

Y aunque la cifra de esta acción radical pudiera parecer alarmante, no lo es tanto, ya que, como promedio mensual en la provincia previo al impacto de la COVID-19 se realizaban alrededor de 10 000 cortes, los cuales, en su mayoría no llegaban a ejecutarse propiamente en sí porque los consumidores pagaban al momento.

No obstante, si por algún motivo las personas no cuentan con todo el dinero, es importante que se presenten en las oficinas comerciales, las cuales abrirán sábados y domingos, para que empresa y cliente lleguen a un convenio de pago, dijo Luis Alberto Hernández San Blas, director comercial de la Empresa Eléctrica en el territorio.

Posted by Elec Ciego de Ávila on Saturday, November 14, 2020

En lo que resta de noviembre deben saldarse las deudas de octubre hacia atrás, mientras que en el último mes del año se pagará lo relativo a noviembre y diciembre, lo cual no quita que continúa la obligatoriedad del pago del consumo eléctrico del mes para quienes no acumulen débitos.

La solución, de seguro, llegará por una u otra vía, y esperemos por el bien de ambas partes, porque todos conocemos de las molestias que trae no contar con electricidad, aunque sea por unas horas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar