No puede haber descuido en Chambas ni en Ciego de Ávila

mujer cruz rojaPastor Que Chambas haya plantado un muro de contención en Ranchuelo, por donde han pasado más de 11 000 vehículos, todos bajo riguroso control sanitario; que iguales puntos funcionen en las demás vías de acceso o que no se reporten allí casos positivos al nuevo coronavirus, no significa que la gente se relaje en extremo o ande, como solemos decir algunos cubanos, “suelta y sin vacunar”.

No será ese el caso real, pero sí fue la impresión que dejó la cabecera municipal el pasado martes, cuando numerosos ciudadanos caminaban despreocupados por las calles, otros charlaban con la mayor naturalidad sentados en pleno paseo, sin el debido distanciamiento, y demasiadas personas permanecían aglomeradas a la entrada de tiendas, otros establecimientos y el banco, a la espera de servicios que no han sido cerrados, es cierto, pero que demandan total precaución.

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, hizo la observación entre quienes encabezan el trabajo del Partido y del Gobierno en Chambas y también con representantes de la Salud, ocupados en evitar por todos los medios posibles que el SARS-CoV-2 haga blanco en ese territorio.

Consulte aquí sobre el control de la pandemia en la provincia

Lograrlo no es algo que se consigue con la buena intención, esperando que tal resultado llegue por una canalita o mediante donación externa. Demostrado está que, ante el menor descuido, “el bicho” mete cabeza. Bien lo saben Florencia, Venezuela, Majagua, Baraguá, Morón, Bolivia… y, sobre todo, la cabecera provincial, muy perjudicada durante semanas por focos y eventos que pudieron y debieron ser atajados a tiempo.

Detalles tan “simples” como la no idoneidad del paso podálico que da acceso al policlínico abren una fisura que puede conducir a incalculables consecuencias. Recordemos lo ocurrido en los hospitales Roberto Rodríguez, de Morón, y Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, por solo citar dos ejemplos dentro del mismo sector.

Sitiado por la COVID-19, un hospital.

Por eso, Garrido Pérez intercambió de manera mesurada, clara y directa con personal de la Salud, para reconocer la labor que han venido realizando, pero también para recalcarles que no puede haber ni el menor vestigio de confianza o descuido.

En tal sentido, los llamó a estar permanentemente actualizados, lo mismo por vías y mecanismos convencionales del sistema, que por alternativas muy prácticas y eficaces como las asociadas a la aplicación El Andariego, que permiten acceder a información detallada, en tiempo real, acerca del comportamiento de la COVID-19 en cada lugar y organizar mejor y más rápidamente las acciones.

Andariego está a disposición de los usuarios nacionales que deseen tener referencias seguras de localización y ubicación dondequiera que se encuentren.

Sumar un día, otro, otro y muchos más sin confirmación de nuevos casos positivos a la enfermedad crea, hasta inconscientemente, una engañosa impresión de que el peligro desaparece. Y no es así.

Quizás eso fue lo que suponían el grueso de los habitantes de la provincia en la última semana del mes de agosto, luego de 93 días “libres de pecado”.

Y todo el mundo ha podido apreciar con cuanta intensidad y rapidez ha rebrotado desde entonces el mortal germen.
No le demos, entonces, la oportunidad. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar