Siembra simbólica de palma real en bosque martiano avileño

Coincide con declaración del Día Nacional de ese árbol, 26 de noviembre. Plantan también un cedro en homenaje a Fidel

Un ejemplar de palma real fue plantado este domingo en el bosque martiano de la provincia de Ciego de Ávila, como obsequio de los habitantes del territorio, al instituirse el 26 de noviembre como Día Nacional de ese árbol.

La siembra devino, a su vez, homenaje a Armando Hart Dávalos, Presidente de Honor de la Sociedad Cultural José Martí, fallecido también un 26 de noviembre, del año 2017.

Además, fue plantada una postura de cedro, en honor al Comandante en Jefe y al libro Todo el tiempo de los cedros, de la joven periodista Katiuska Blanco, biógrafa de Fidel.

Siembra simbólicaEstudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria plantaron la postura de cedro en homenaje al Comandante en Jefe

Acudieron al bosque, Odalys Sánchez Méndez, presidenta de la mencionada Sociedad Cultural en Ciego de Ávila; Rolando Maché Jaminson, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, así como representantes de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria.

Al dialogar con los presentes, Odalys Sánchez subrayó la belleza, hidalguía, dignidad y cubanía de la palma real, considerado el árbol nacional cubano, en tanto el cedro —añadió— se distingue, igualmente, por su profundo arraigo popular y por una perseverancia que lo lleva a no rendirse jamás.

En el área del bosque martiano hay también un huerto y un jardín, dedicados a la memoria del Héroe Nacional cubano.

Según explica Juan Ramón Vázquez Morales, al frente de ese proyecto patriótico y medioambiental, en estos momentos hay allí 46 de los 51 árboles mencionados por José Martí en su diario de campaña, y gran parte de las demás plantas y arbustos a los que también hace referencia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar