La culpa es de todos
Rescatar valores como el respeto hacia la propiedad social, el buen comportamiento ciudadano, el cumplimiento de las normas de cortesía y la solidaridad con el prójimo, no es un eslogan más.
Rescatar valores como el respeto hacia la propiedad social, el buen comportamiento ciudadano, el cumplimiento de las normas de cortesía y la solidaridad con el prójimo, no es un eslogan más.
Con el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género sabemos que la inmensa mitad de la población de este país vive cientos de situaciones de desventaja solamente por identificarse con su género.
Dialogar y sumar mediante argumentos convincentes a la mayoría de las personas en la solución o alivio de cada pedacito de cada problema es la base del trabajo del gobierno.
Se estima que cerca del 45 por ciento de los accidentes de tránsito en Cuba involucra motos o ciclomotores.
Por ahí empezaba el asombro de clienta que terminaría en cosquilleo periodístico con fotos a la depreciación: 420.00 CUP, 210.00 CUP y el 52.00 CUP, finalmente, sin tachaduras.
Los límites aceptables para el ruido, según la Organización Mundial de la Salud, son 65 decibeles por el día y 55 en la noche.
ONU definió que el tema principal este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, sea la contaminación por plásticos.
Niños ficticios o sobreactuados. Niños espejos donde otros se miran y ellos mismos no se ven. Moldes de la sociedad que tanto criticamos.
Sus exponenciales avances nos prometen, entre otros, facilitarnos la vida, aumentar la productividad, ganar en eficiencia. Pero, ¿qué más?.
Sería absurdo pensar que el objeto social que garantice la higiene y belleza comunal corresponde, únicamente, a Comunales.
El país destina, cada año, más de 1000 millones de dólares a la importación de alimentos, buena parte de ellos con potencialidades para su producción fronteras adentro.
Al cierre del mes de marzo, 20 948 de este tipo de penalidades clasificaban en estado de apremio en Ciego de Ávila.