Depreciaciones

Por ahí empezaba el asombro de clienta que terminaría en cosquilleo periodístico con fotos a la depreciación: 420.00 CUP, 210.00 CUP y el 52.00 CUP, finalmente, sin tachaduras.

Acabo de comprar dos pedestales para lavamanos. A 52.00 pesos cada uno. En moneda nacional, debo aclarar, como si la MLC no fuera cubana y el CUC no lo hubiera sido antes también. Ambos nacionales. Pero la aclaración casi siempre tiene el doble significado de “más barato”. El dato oculto de que no debes multiplicar por 195 o 185, que es la operación informal por la que casi siempre estás obligado a regirte.

Pues yo, que fui quien le puso interrogantes al 52.00 en moneda nacional, salí de la Cruz Verde más estupefacta que si me lo hubieran vendido en dólares americanos, al contado, en efectivo y exigiendo billetes nuevecitos. Todo eso me hubiera parecido más “normal” que un pedestal en 52.00 pesos, en CUP, porque, hasta hace muy poco, su precio en las tiendas de la otra moneda rondaba (o ronda) los 20 MLC. Y al cambio —informal— actual el que tenía delante, costaba 25 centavos.

Por ahí empezaba el asombro de clienta que terminaría en cosquilleo periodístico con fotos a la depreciación: 420.00 CUP, 210.00 CUP y el 52.00 CUP, finalmente, sin tachaduras. Lo vigente de un recorrido en el que pudo haber tenido otras fichas y otros costos mientras iba devaluándose por un lado y aumentando, por otro, el peso de lo que se mueve lento y llega a ser ocioso en los inventarios.

Aunque ocioso sea un término relativo y dependa muchísimo de gestiones de venta e intereses particulares, y las cifras pudieran ilustrar un fatuo conformismo.

Digamos que, al cierre de 2015, solo Comercio en Ciego de Ávila tenía “12 millones 200 000.00 pesos invertidos en productos ociosos”, informaba entonces el subdirector económico de ese grupo empresarial. Cuatro años después, al terminar el primer semestre de 2019, el monto provincial era de 14 millones, según referenció Invasor.

Podríamos asumir que la cifra fue decayendo y que cuando se derogó la Resolución 167 del 23 de diciembre de 2020 y se actualizó tal normativa por la Resolución 113 del 22 de septiembre de 2021, las aguas descendieron aún más.

Nótese que de una a otra no transcurrió ni un año y el detalle modificado fue sustancial: “Las entidades de la economía pueden comercializar sus propios inventarios sin tener que ir al comercio minorista, pues podrán realizar esta actividad en la propia instalación”, destacaba la viceministra de Comercio Interior Grisel Ávila.

Menos movimiento de inventarios físicos, menos burocracia y más facilidades al poder vender, no solo a personas jurídicas, sino además a las naturales, pudiera explicar de algún modo que Ciego de Ávila haya declarado a finales de 2022, apenas, 6 millones 279 000.00 pesos, de acuerdo con la cifra que emitiera la Dirección Provincial de Economía y Planificación.

Si encima la comparamos con el dato macro, nos daríamos cuenta de que aquí almacenamos el 0,8 por ciento del inventario ocioso y de lento movimiento que acumuló el país en 2022. Según Pedro Núñez, jefe de Logística del Ministerio de Comercio Interior, en valores absolutos, al cierre del año pasado, teníamos 726 millones de pesos, unos 80 menos que en 2021.

Una tendencia que también parece enmarcarse después de 2020, cuando el término “inventario de garantía” le permitió a la entidad no declarar como lento movimiento insumos que en algún momento podría necesitar.

¿Será esa flexibilidad parte de la explicación avileña? Habría que sondear los almacenes. A simple vista no debiera especularse, amén de que en Cilmo, el sitio virtual de la gestión de productos ociosos y de lento movimiento, Ciego de Ávila no exhiba nada; a diferencia de otras provincias que lucen allí lo vetusto y aparentemente inservible.

Estaríamos obligados a ferias expositivas o a visitar cada empresa para ver si le encontramos valor de uso al desuso. Mis dos pedestales se unieron con un cristal arriba y hoy son encimera, pero no salgo del asombro: ¿100.00 pesos en moneda nacional?

Sin embargo, esa cuenta final, depreciada, no es la misma que debieran sacar en Tiendas Caribe.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar