Bolivia: buenos dividendos para la Pesca avileña
Al cierre del primer cuatrimestre del año los pescadores de la unidad sacaron de las aguas de la plataforma marina al norte avileño 85,05 toneladas (t) para un 105 por ciento de cumplimiento.
Al cierre del primer cuatrimestre del año los pescadores de la unidad sacaron de las aguas de la plataforma marina al norte avileño 85,05 toneladas (t) para un 105 por ciento de cumplimiento.
Más de 16 500 toneladas de azúcar por encima de sus programas anuales, han aportado a la economía avileña y cubana los trabajadores de los centrales Primero de Enero y Ecuador.
Incluso sin tener sobre sus hombros el compromiso de la entrega al turismo, el reajuste de su sistema productivo ha permitido poner al alcance de los consumidores hortalizas y vegetales poco comunes.
La faena coordinada de las bases productivas y Acopio repercuten en la satisfacción de los compromisos con el pueblo
La Covid-19 ha generado una pausa laboral en la mayor parte del sector no productivo, sin embargo, persiste la necesidad de generar bienes y muchos son los protagonistas en ese empeño.
En el municipio avileño de Ciro Redondo, Alexander Ramírez Marrero intenta extraerle el máximo provecho a la tierra.
El avance del coronavirus en Morón, que ha obligado a aislar comunidades, y a proteger a personas vulnerables, y los pacientes de enfermedades crónicas, supone un reto añadido para la producción de alimentos.
Quedarse en casa es para muchos un motivo de queja, de aburrimiento y es, al mismo tiempo, un lujo. Sí, porque hay otros que no han podido hacerlo, pues su trabajo es de los imprescindibles.
Un cuentapropista dona alimentos a internados en Centro Médico Psicopedagógico de Morón.
Cuando Invasor publicó las medidas de la Empresa Eléctrica avileña para la etapa de enfrentamiento a la COVID-19, varios fueron los comentarios en las redes sociales y en la plataforma web de Invasor.
Trabajadores de la Industria Ligera en Ciego de Ávila dan valía al encadenamiento productivo para contribuir a que el personal del sector de la Salud en Cuba disponga de más medios de protección en el combate contra la COVID-19.
Pero lo visto y sentido durante el aporte de los hombres y mujeres del campo avileño, tanto por los donantes como por los beneficiados, se escapa de los marcos de la habitual nota informativa.