Rescatan producción de rosas en Baraguá
Ya Baraguá no tiene que enviar transporte a otros municipios de Ciego de Ávila, ni incurrir en agónicas gestiones para disponer de las flores que demandan varios servivios.
Ya Baraguá no tiene que enviar transporte a otros municipios de Ciego de Ávila, ni incurrir en agónicas gestiones para disponer de las flores que demandan varios servivios.
La soberanía alimentaria y nutricional es clave dentro de la estrategia económica y social que el país acaba de aprobar para impulsar la economía y hacerle frente a la crisis mundial provocada por la COVID-19.
"El país necesita producir alimentos y yo estoy en esa primera línea de combate", manifestó Álvaro Serrano Gómez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Invasor publica minuto a minuto la Mesa Redonda en trasmisión especial de la Televisión Cubana.
Cuba anunciará este jueves nuevas medidas económicas adoptadas por el Gobierno para hacer frente al complejo escenario socioeconómico nacional e internacional, marcado por la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Con todas sus áreas certificadas de Bien finalizó el miércoles, en el central-refinería Ecuador, el proceso de la Norma Técnica 52, referida al desarme, la limpieza y conservación de todos los equipos necesarios para la venidera zafra.
El sector de la Pesca en Ciego de Ávila repara el Centro de Alevinaje de Morón, principal área del territorio con bancos de reproductores que garantizan los alevines para repoblar los acuatorios de las diferentes especies de peces.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa provincial en Ciego de Ávila, chequeó la campaña de primavera en la mayor empresa agropecuaria estatal del país.
La Empresa Cubana de Lubricantes, CUBALUB, llega al cuarto de siglo de fundada con aportes significativos a la industria y al transporte nacionales, en tiempos en los que el país se recupera de la pandemia.
La aplicación de la Norma Técnica 52, proceso que tiene que ver con la limpieza, desarme, conservación y diagnóstico de los equipos de los centrales azucareros, marcha a buen ritmo en los tres centrales que intervendrán en la venidera zafra.
Desde este miércoles Cuba recibe nuevamente al turismo internacional, luego de que las fronteras del país estuvieran cerradas por más de tres meses debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19.
Las colas, que por estas fechas son escenario común en Ciego de Ávila, invaden también las panaderías del territorio.