Ciego de Ávila: inauguran obras de beneficio económico y social

Como sucede cada año, el 26 de Julio deviene fecha ideal para la inauguración de obras de beneficio social y económico, que al paso de las décadas mantienen vivo el espíritu de la letra del alegato de autodefensa de Fidel Castro “La historia me absolverá”. 

En el municipio de Ciego de Ávila con motivos de las celebraciones de la efeméride por el Día de la Rebeldía Nacional, el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidente Carlos Luis Garrido Pérez, autoridades gubernamentales del territorio y el Teniente Coronel de la Reserva Efrén León Nápoles, combatiente de la Columna 8 Ciro Redondo, recorrieron sitios de interés para el desarrollo de las potencialidades productivas y otras obras en favor de la población.

La comitiva participó en la entrega de las llaves de los apartamentos a 20 familias en un edificio ubicado en la calle Abraham Delgado Final Norte de la ciudad cabecera. Entre los que disfrutan de las nuevas viviendas se encuentran trabajadores de diferentes sectores como la Dirección de Trabajo, la cultura, la construcción, el deporte, cuadros de los órganos del Gobierno, así como combatientes y casos sociales, dijo a Invasor Jorge Luis Santana Fariñas, subdirector jurídico de la Dirección Provincial de la Vivienda.

Con la inauguración oficial de la instalación extrahotelera Ranchón La Trocha, el proyecto de iniciativa municipal de desarrollo local La Trocha, de Ceballos, arriba a su tercera etapa. El centro, ubicado en el kilómetro 12,5 de la carretera a Morón, está diseñado para ofertar al visitante el esparcimiento campestre aderezado con el conocimiento de la historia local de las gestas independentistas del siglo XIX y el consumo de bebidas tradicionales como la frucanga, ponche mambí, café carretero, canchánchara, saoco y el cubalibre.

Inaugura Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de #CiegodeÁvila, el Ranchón La Trocha,...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, July 25, 2020

El proyecto también incluye servicios de jardinería al turismo además de la producción en una minindustria de frutas y vegetales congelados bajo la marca La Loma. En lo que va de 2020 su aporte monetario al gobierno municipal es de 120 000 pesos.

Acercar cada vez más los alimentos a las comunidades aparece entre las intenciones de la máxima dirección del país. En tal sentido, en la localidad de Modesto Reyes abrió un punto de venta, donde los asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CSS) Cloroberto Echemendía podrán vender sus producciones sin intermediarios a los pobladores de la zona, y respetando lo establecido en materia de precios por el Consejo de la Administración Provincial. También los productores privados pueden expender en estos centros.

Esta iniciativa, que forma parte del programa de autoabastecimiento municipal para aproximar los productos agropecuarios a núcleos poblacionales de 1 000 o más habitantes, también llegará hasta las comunidades de Vicente, el Pediátrico y la zona de la cabecera provincial. Garrido Pérez explicó que en una situación similar se encuentran unas 130 comunidades de la provincia.

En la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ricardo Rey de la Empresa Pecuaria Ruta Invasora la recuperación ganadera cobra impulso con la siembra de plantas proteicas como tithonia, leucaena y moringa.

Además, allí se restablecen vaquerías anteriormente abandonadas para ponerlas en régimen de producción cooperada con ganaderos independientes que han permitido elevar los rendimientos lecheros de 1,5 a seis litros diarios por vaca, sin doble ordeño, con el empleo del ordeño mecanizado, la inseminación artificial y el acuartonamiento de las reses.

La finca de uso colectivo de la CSS Ángel del Castillo diversifica sus producciones, por ello crean allí un módulo pecuario que entre otros incluye cerdos, carneros y pollos. José Miguel Castellano Vázquez, presidente de esa base productiva, expresó que los alimentos producidos ahí se destinarán al autoabastecimiento de los cooperativistas y a la Empresa de Acopio.

En la Empresa Agroindustrial Ceballos transitan por el camino de la renovación y el cambio. Un nuevo centro de beneficio para la exportación fue abierto en la UEB Producción de Vegetales, que tendrá capacidad para procesar 100 toneladas al año y se suma así al continuo de chile habanero, con ventas en Canadá y Europa.

En la Empresa Agroindustrial Ceballos inauguran un nuevo taller modelo para automotores. Además, abre un nuevo centro de...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, July 25, 2020

Así mismo, en la minindustria Che Guevara, especializada en el procesamiento de la piña, inició las operaciones una juguera que aprovecha los cortes externos dejados por la máquina de hacer rodajas de la mencionada fruta.

Con la inauguración de un taller modelo en Agroindustrial Ceballos se le dará solución a buena parte de los problemas del parque automotor de la entidad y trabajan para que cumplan los requerimientos establecidos por organismos reguladores como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el cuerpo de Bomberos.

Minindustria Media LunaLa minindustria Media Luna y su proyecto tienen previsto exportar al finalizar el año un total de dos millones 069 700 dólares

En el recorrido hubo también momento para la inauguración oficial de la minindustria Media Luna, proyecto de desarrollo local que destina fundamentalmente sus producciones de frutas y vegetales procesadas hacia la exportación, aunque lleva varios meses en funcionamiento.

Obras de beneficio social como el Consultorio médico número Tres del área de salud del Consejo Popular Ceballos y el círculo infantil Los zapaticos de rosa en la ciudad cabecera recibieron mejoras constructivas.En el último caso, la reparación capital de la cual fue objeto, que incluyó la electricidad, carpintería y redes sanitarias, permitirá la matrícula a otros 280 niños, 90 más que en el anterior estado constructivo. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar