Ciro Redondo: con la satisfacción de sus clientes

El abastecimiento de los mercados agropecuarios estatales (MAE) del municipio de Ciro Redondo con variedad de frutas, viandas y otros productos procesados del campo, de manera general contribuye a la aceptación de los clientes en aras de satisfacer sus necesidades alimentarias.

Durante reciente recorrido por placitas de esa cabecera municipal Invasor recabó opiniones acerca del tema. En el céntrico mercado No. 5 La Mandarina, mientras realizaba sus compras Neida Morales, vecina de los alrededores, nos comentaba que la mayoría de las veces hay de todo lo que se puede esperar para la estación, algunas veces falta algún determinado producto, pero se abastece bastante bien.

Otros consumidores manifestaron similares criterios así como la esmerada atención en el servicio de los trabajadores del lugar.

Rudy Machado Quiñones, trabajador del Turismo que actualmente se desempeña como administrador del establecimiento comercial, acogido a la reubicación laboral debido a la COVID-19, dijo que las ofertas mantienen su estabilidad y variedad en el surtido.

“Puede incluso venir cualquier otro día y verá que los productos se mantienen, a veces falta alguno en específico pero estamos bien surtidos”, agregó.

Allí también emplean como estrategia de minimización de las pérdidas el aprovechamiento de las partes sanas de frutas dañadas para su venta troceada en bolsas.

Por su parte el mercado # 3 El Aguacate, ubicado en el barrio La Pedrera, es otro de los centros que mantiene complacidos a sus clientes. Yoanky Pérez Cruz, vecino del lugar, dijo que las propuestas comerciales son del gusto de la población, siempre tienen muchos productos a la venta.

Yailín Santana Brito, jefa de Mercados Agropecuarios en el municipio de Ciro Redondo, dijo que las ocho placitas del territorio tienen un comportamiento en los ingresos por encima de lo planificado, por ejemplo El Aguacate sobrepasó los 35 800 pesos previstos en su plan de ventas de mayo.

Yunexy Madrigal Labrada, directora de la Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Productos Agropecuarios Ciro Redondo, declaró a Invasor que para garantizar la estabilidad en el abastecimiento potencian las visitas a los campesinos de las cooperativas del territorio, individualmente, tengan productos contratados o no para así llegar a mayores cantidades ratificadas.

• Acopio en Ciego de Ávila debe asumir mayores desafíos en tiempos de COVID-19

Agregó la directiva que el trabajo lo desarrollan sin contar con medios propios de transporte, la base de la Empresa Provincial de Acopio y la municipal de Transporte de Cargas los apoya con la recogida de los alimentos en el campo, mientras que la distribución hacia las placitas y puntos de ventas las realizan mediante tres carretones de tracción animal contratados.

Uno de los programas que propicia un mejor abastecimiento en Ciro Redondo es el autoabastecimiento alimentario, que en mayo último cerró con 29,2 libras per cápita de frutas, vegetales y viandas, muy cercanas a las 30 previstas.

• En el municipio de Majagua así se comporta la venta y distribución de productos agropecuarios


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar