Con una producción de algo más de 88 000 toneladas métricas de azúcar, para el 72 por ciento del plan técnico–económico, concluyó la zafra 2019–2020 en esta provincia.
La incidencia de las continuas lluvias que afectaron a este territorio, y al país en general, dieron al traste con las aspiraciones de los zafreros del patio de continuar el aporte de varios miles más de toneladas del dorado grano.
• Invasor daba cuenta de esta problemática la pasada semana
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, destacó los ingentes esfuerzos realizados por los colectivos integrantes de la cadena corte mecanizado, transporte e industria, en el favorable desempeño de los centrales Primero de Enero y Ecuador, únicos que entraron en zafra en predios avileños.
Para que se tenga una clara idea, esas dos agrupaciones fabriles, luego del eficiente cumplimiento de sus respectivos planes, se echaron a cuesta al Ciro Redondo y rescataron unas 21 000 toneladas de las 55 000 dejadas de hacer por el llamado Coloso del Centro, debido a la no terminación en el tiempo programado de las inversiones, tanto en el ingenio como las de la interconexión con la Bioeléctrica.
La fuente precisó que del anterior extraplan realizado por los azucareros violeteños y baragüenses, 11 000 toneladas métricas corresponden a los primeros y 10 000 a los segundos. Una y otra unidades empresariales de base satisficieron, además, los principales indicadores que rigen la eficiencia fabril.
En cuanto al Ciro Redondo, se conoció que al interior de ese ingenio continuará, hasta su terminación, la etapa de puesta en marcha, tanto de las inversiones del ingenio como de las que tienen que ver con la interconexión de esa fábrica de azúcar con la planta Bioeléctrica, de la cual, sus dos calderas siguen entregando energía a la red nacional.
Larrosa Vázquez agregó que en estos momentos los industriales trabajan en la liquidación de sus respectivas fábricas, para acometer de inmediato la aplicación de la Norma Técnica 52, rectora de la limpieza, diagnóstico, mantenimiento y conservación de los principales equipos, pasos previos a la etapa plena de la reparaciones e inversiones planificadas para la zafra 2020–2021.
Tareas priorizadas son, además, a partir de ahora, las relacionadas con la siembra de caña, la producción de alimentos y el rescate de los módulos pecuarios localizados en la generalidad de las bases productivas pertenecientes al sistema agroindustrial cañero avileño.
La culpa no la tienen las lluvias ,estamos casi en Junio.
El problema radicó en no poder moler el Ciro Redondo y en la decisión de no alistar el Enrique Varona
Brmh
Estoy apelando a la memoria pero estos son los datos casi exactos
Héctor Paz lleva muchos años ,pudiera confirmar
Brmh