Concluye la zafra en Ciego de Ávila

Con una producción de algo más de 88 000 toneladas métricas de azúcar, para el 72 por ciento del plan técnico–económico, concluyó la zafra 2019–2020 en esta provincia.

La incidencia de las continuas lluvias que afectaron a este territorio, y al país en general, dieron al traste con las aspiraciones de los zafreros del patio de continuar el aporte de varios miles más de toneladas del dorado grano.

Invasor daba cuenta de esta problemática la pasada semana

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, destacó los ingentes esfuerzos realizados por los colectivos integrantes de la cadena corte mecanizado, transporte e industria, en el favorable desempeño de los centrales Primero de Enero y Ecuador, únicos que entraron en zafra en predios avileños.

A fines de marzo, el Primero de Enero había sido el pionero de los cumplidores del plan para la actual campaña entre todos los centrales de Cuba

Para que se tenga una clara idea, esas dos agrupaciones fabriles, luego del eficiente cumplimiento de sus respectivos planes, se echaron a cuesta al Ciro Redondo y rescataron unas 21 000 toneladas de las 55 000 dejadas de hacer por el llamado Coloso del Centro, debido a la no terminación en el tiempo programado de las inversiones, tanto en el ingenio como las de la interconexión con la Bioeléctrica.

La fuente precisó que del anterior extraplan realizado por los azucareros violeteños y baragüenses, 11 000 toneladas métricas corresponden a los primeros y 10 000 a los segundos. Una y otra unidades empresariales de base satisficieron, además, los principales indicadores que rigen la eficiencia fabril.

En cuanto al Ciro Redondo, se conoció que al interior de ese ingenio continuará, hasta su terminación, la etapa de puesta en marcha, tanto de las inversiones del ingenio como de las que tienen que ver con la interconexión de esa fábrica de azúcar con la planta Bioeléctrica, de la cual, sus dos calderas siguen entregando energía a la red nacional.

Larrosa Vázquez agregó que en estos momentos los industriales trabajan en la liquidación de sus respectivas fábricas, para acometer de inmediato la aplicación de la Norma Técnica 52, rectora de la limpieza, diagnóstico, mantenimiento y conservación de los principales equipos, pasos previos a la etapa plena de la reparaciones e inversiones planificadas para la zafra 2020–2021.

Tareas priorizadas son, además, a partir de ahora, las relacionadas con la siembra de caña, la producción de alimentos y el rescate de los módulos pecuarios localizados en la generalidad de las bases productivas pertenecientes al sistema agroindustrial cañero avileño.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 30-05-2020 15:54
Felicitaciones a los trabajadores de los centrales Ecuador y Primero de Enero, recuerdo que este último se rescató a última hora por sus trabajadores cuando se convirtieron en Chatarra otros Ingenios .
La culpa no la tienen las lluvias ,estamos casi en Junio.
El problema radicó en no poder moler el Ciro Redondo y en la decisión de no alistar el Enrique Varona

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roger 30-05-2020 15:55
Hola. Puede el autor del artículo decir cuántas toneladas se hacían en la década del 90, en pleno periodo especial ? Creo que muchas más. Que pasa con la industria azucarera en Ciego ?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 31-05-2020 13:19
En 1996 o el año después ciego tenia un plan de 540 000 toneladas ,se realizó un reajuste a 504 000 y de cumplir la provincia ganaría la sede del 26 de julio,Se molió la caña de retoño y hasta la de la ganadería y se incumplió el plan pues se llegó a producir 486 000 toneladas ,desde esa fecha se fue retrocediendo.
Estoy apelando a la memoria pero estos son los datos casi exactos
Héctor Paz lleva muchos años ,pudiera confirmar

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Erick Jaime Lorenzo 01-06-2020 09:49
Es mucha la caña q se queda de un año para otro, no se q es lo q pasa pero en los 90 con menos equipamiento q ahora, se molia mucho más, hay que tomar estrategias y aprovechar al máximo los meses de reparación para q una ves empezada la Zafra los centrales ni se tengan q parar por rotura cómo sucede en muchos casos,ese es uno de los problemas, aunque este año tuvimos una buena Zafra debemos seguir trabajando para cada vez conseguir mejores índices de calidad y de producción.
Responder | Responder con una citación | Citar
# AZT-CI 01-06-2020 23:11
El Primero de enero fue pionero de los cumplidores del plan en la campaña azucarera, su colectivo y el del central Ecuador con nuevas tareas. En estos momentos la siembra de caña, producción de alimentos entre sus prioridades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# ADVZ 02-06-2020 08:54
Felicidades a estos colectivos de trabajadores por el gran trabajo realizado en esta zafra
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 02-06-2020 15:01
Felicidades por aportar Azúcar al país. Ahora A preparar mejor la Zafra y Aprovechar este periodo para Sembrar caña y garantizar las venideras campañas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# MCYZ 03-06-2020 07:23
Muchas Felicidades para todos los trabajadores del sector azucarero, que batallaron hasta el último segundo para cumplir su plan de producción. Ellos no son los culpables de que no se llegara a la meta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elizabeth p 03-06-2020 08:31
Felicidades por el gran trabajo adelante azucareros
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 03-06-2020 10:20
Nuestro Reconocimiento por su desempeño a los colectivos de los centrales Primero de Enero y Ecuador por sus resultados productivos. A partir de ahora, a trabajar en las tareas priorizadas relacionadas con la siembra de caña, la producción de alimentos y el rescate de los módulos pecuarios localizados en la generalidad de las bases productivas pertenecientes al sistema agroindustrial cañero avileño.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dayaZ 04-06-2020 10:16
Zafra 2019-2020 llega a su fin con un 72 por ciento del plan técnico–económico, el cual lo lograron solo dos centrales de los cuatro colosos avileños incluso cuando el Primero de Enero honor a su nombre fue el primero en el país en cumplir y el Ecuador siguieron aportando a la provincia y al país y a nuestro pueblo el dulce grano de azúcar, FELICIDADES A LOS AZUCAREROS AVILEÑO, ahora en adelante hacer una buena NT-52 y reparar nuestros ingenios para alistarlos para la próxima contienda.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar