El camino transitado por varias escuelas de Chambas en pos del autoabastecimiento alimentario les ha permitido, en el actual contexto epidemiológico provocado por la COVID-19, tributar sus producciones a instituciones de salud y centros de aislamiento de ese municipio de Ciego de Ávila.
Durante el período de marzo a mayo de 2020, en las 23,85 hectáreas (ha) dedicadas a los cultivos varios distribuidas en siete centros educacionales, los trabajadores cosecharon 3 904 libras (lb) de vegetales, 3 404 lb de viandas, además del aporte de 57 lb de carne de cerdo y 9 846 unidades de huevos de gallina.
Marcelino Solís Toledo, metodólogo de estudio, trabajo y autoabastecimiento en la Dirección Municipal de Educación, dijo a Invasor que las potencialidades desarrolladas para la producción agroalimentaria en áreas de esas instituciones les ha permitido solventar sus propias necesidades de vegetales, hortalizas y viandas, y así prescindir, desde hace un curso, de la distribución de tales suministros por la Empresa Provincial de Acopio.
Además, en las tierras tienen sembrado maíz como parte de los volúmenes planificados para la alimentación humana y la animal, expresó Solís Toledo.
Agregó que para un mejor aprovechamiento de las parcelas emplean entre las técnicas agroecológicas la tracción animal, para ello cuentan con cuatro yuntas de bueyes, una de ellas con 18 años de explotación, mientras que dos están en proceso de compra a la empresa pecuaria del territorio.
Entre las prácticas agroecológicas se incluye la tracción animal
En el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Donatilo Iselín Arencibia Buchillón, durante el curso escolar los alumnos ponen en práctica las habilidades profesionales y técnicas en las áreas básicas experimentales: avícola, cunícola, porcina, organopónico, floricultura, lombricultura, cultivo del plátano, plantas medicinales, pastos y forrajes, ganado mayor, vivero y viandas.
Ahora, por la paralización de la actividad docente, un grupo de trabajadores se encargan de sacarle los frutos al surco para beneficio de la sociedad.
Magalys Salabert Varela, directora del politécnico, dijo que todas las producciones se destinan al Consejo de Defensa Municipal de Chambas, el cual las distribuye a los centros de aislamiento, el hospital y el policlínico del territorio.
Allí gracias a un convenio con la Empresa Avícola de Ciego de Ávila cuentan con una pequeña nave de 236 gallinas ponedoras, que han llegado a estabilizar su producción entre los 260 y 270 huevos diarios.
En ese propio centro de formación de obreros calificados y técnicos medios disponen de una cerca eléctrica a la espera de su montaje para establecer en alrededor de 20 hectáreas un espacio de pastoreo de ganado mayor.
El metodólogo en la Dirección Municipal de Educación de estudio, trabajo y autoabastecimiento comentó que para echar a andar tal proyecto tienen contratadas 13 novillas, lo cual permitiría satisfacer las necesidades de leche y queso del centro educativo.