Sin rodeos

Varios criterios se han vertido en los últimos días por los visitantes interesados en recibir los servicios del restaurante La Atarraya, enclavado sobre las aguas de la Laguna de la Leche, en el municipio de Morón, al no poder hacerlo por encontrarse interrumpido el paso, a causa del derrumbe del puente que da acceso a esa unidad. 

De extraordinario, califica el esfuerzo que realizan los trabajadores del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Morón, el lector Rodolfo Sánchez Toledo, residente en la calle Libertad, edificio 2, apartamento 20 en la Ciudad del Gallo. Resulta que, “cuando hay corriente, atienden con esmero a los usuarios, a pesar de que los aires acondicionados del centro están rotos y las condiciones de trabajo se hacen muy complejas”. 

Varios lectores se han acercado a esta sección para agradecer por el alivio que representa la transportación en las mototaxis que prestan servicio en la ciudad capital avileña. No obstante, otros piden a las autoridades se evalúe la posibilidad de ampliar —con las motos existentes, por supuesto— una ruta que, desde la Carretera Central, una vez que llegue a la rotonda Este, tome el enlace con Morón hasta el Instituto Preuniversitario Urbano La Edad de Oro y suba por la Avenida 50 Aniversario hasta llegar a la calle Margarita y bajar nuevamente por la calle Marcial Gómez. 

SIN PESA

“Del Mercado Agropecuario No. 6, nombrado La Col, en el municipio de Morón, se llevaron la pesa, y la población que está en el perímetro cercano al mismo ha envejecido. Como no podemos comprar allí los alimentos necesarios, tenemos que caminar largas distancias para poder adquirirlos; lo hemos planteado y nada. Quienes deciden debieran tener en cuenta que la cantidad de personas de la tercera edad crece constantemente y muchos tenemos problemas físicos, lo que provoca no poder trasladarnos a lugares alejados, debieran acercarnos los servicios, cada día más”, nos dice Rodolfo Sánchez Toledo, quien reside en la calle Libertad, edificio 2, apartamento 20, entre Martí y Callejas, en la Ciudad del Gallo. (MAYRA)

ESPACIOS INSALUBRES

En la calle Onelio Hernández, esquina a Isabel, en la cabecera provincial, existió un supiadero que fue destruido por los equipos que recogían la basura, y, aunque en la respuesta de la dirección de Comunales se decía que lo volverían a construir, no se ha hecho; sin embargo, en ese espacio —y sus alrededores— se continúa vertiendo basura, la cual no se recoge con frecuencia. Cuando emplean equipos para recogerla, deterioran la acera y hacen huecos que se llenan de aguas verdes, provocando la proliferación de mosquitos y vectores en toda el área, que se ha convertido en insalubre. Igual situación ocurre en la calle Sexta, esquina a Chicho Torres, con la agravante de que allí hay una cisterna de agua potable en peligro de contaminación. (M. P. M.)

OTRA VEZ

Desde hace más de cuatro años , en la acera frente a la vivienda con el número 205, en la calle Chicho Torres, entre Onelio Hernández y Arnaldo Ramírez, persiste un hueco del que emanan las aguas albañales de las viviendas, al punto de que ese tramo es casi intransitable. Cuando corresponde el ciclo de agua en la zona, se mezclan ambos fluidos en la reguera y corren calle abajo. Los vecinos han planteado esta situación en varias instancias; incluso fue denunciado en esta sección hace dos años, y ni respuesta ni solución. “¿A quién corresponde resolver esta situación, si no se escuchan nuestros reclamos?”, se preguntan. (MORGADO)

Relacionados

Del mismo autor