Sin rodeos

¡Qué bueno las ferias tecnológicas que propician el uso de las diferentes pasarelas de pago y ayudan a la concreción de la bancarización! Pero no creo que el parque Martí sea el sitio ideal para hacerlas, sobre todo cuando se trata de cajas con viandas, que manchan, maltratan y embarran de tierra un espacio que es patrimonio de la ciudad de Ciego de Ávila y que, además, ya sufre de que en él se realicen actividades deportivas que provocan su deterioro.

Jorge I. Hernández Morales, viceintendente de Programas y Objetivos de la Economía de la cabecera provincial, en su respuesta a Sin parar (1ro. de abril), se pregunta cómo puede ser posible que los carros no paren en la parada de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez si en ese lugar existe un inspector de Transporte.

Para dar respuesta a la queja formulada por los vecinos del reparto Ortiz, sobre los altos decibeles de un equipo de audio y la música en horarios inapropiados, titulada Un poco de control… (22 de abril), Jorge Iván Hernández Morales, viceintendente de Programas y Objetivos de la Economía en el municipio de Ciego de Ávila, explica que “realizaron visitas sorpresivas en diferentes horarios del día para comprobar la veracidad del caso (...)”.

A Basura e indolencia (12 de agosto) da respuesta la dirección de Comunales en la cabecera provincial, explicando que “ciertamente nuestra ciudad está sucia debido a diferentes causas: hay mucha indisciplina social de la población, que sacan sus desechos sólidos a cualquier hora y los depositan donde les quede más cómodo y, de esa manera, se crean los microvertederos. El déficit de transporte por falta de piezas de repuesto como gomas y baterías, también nos impide cumplir con el ciclo de recogida de los desechos sólidos”.

Recordatorio

Los que habitan en la calle Eduardo Mármol, esquina a Julio Antonio Mella, en el municipio de Ciego de Ávila, hacen un llamado de alerta a las autoridades pertinentes para la definitiva solución a una tubería colapsada de aguas albañales y que podría contaminar la potable. (VASILY)

“No procede la reclamación”

“El cliente Carlos Alberto León Prieto, en su vivienda no presenta en estos momentos bajo voltaje ocasionado por sobrecargas en el transformador u otro elemento técnico, por lo que no es necesario hacer acciones a corto plazo”, dice en su respuesta Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica en Ciego de Ávila a Bajo voltaje (10 de junio) y añade: “con el crecimiento del circuito (…) se hace necesario un análisis para dividir la carga. Para eso la Unidad Empresarial de Base de Majagua realiza el estudio de campo y propone las acciones a realizar a largo plazo”. (LUBIA)

Avenida peligrosa

Vecinos de la Avenida de las Flores y las cuadras aledañas, en la ciudad capital, se quejan de que, últimamente, varios motoristas, en el horario de la noche, están compitiendo a altas velocidades a lo largo de dicha vía, con el consiguiente peligro para las vidas humanas, el ruido de los tubos de escape y la impunidad al violar las leyes de tránsito. (MAYRA)

Basura e indolencia

“Hace unos años, daba gusto caminar por las calles del municipio de Ciego de Ávila, la limpieza y el sentido de pertenencia de sus habitantes se respiraba en cualquier lugar. Hoy regreso y me llena de consternación ver basureros frente a escuelas, círculos infantiles, cerca del Bulevar, del hospital provincial, de las entradas a la ciudad y muchos otros lugares. Es doloroso apreciar la indolencia de las personas que contribuyen a la suciedad, contrastando con los nuevos diseños y construcciones que se incrementan”, dice María Adela Herrera Lazo, residente en la calle Libertad, No. 515 altos, entre Avenida de las Flores y Siete. (MORGADO)

Buena solución

“Tenemos a bien informarles que el problema está resuelto”, dice en su respuesta Cilayla R. Hernández Suárez, directora general de la Empresa Comercializadora de Combustibles a Preocupados y molestos (11 de febrero) y continúa: “se estableció en todos los puntos de venta un registro foliado para anotar los clientes que necesiten el servicio y, diariamente, en el horario de la tarde se brinda toda la información a través de las redes sociales de Internet (Telegram o WhatsApp) y por vía telefónica, para evitar las aglomeraciones y que las personas permanezcan en estos puntos en horario nocturno”. (MAYRA)

No está en los planes

“Es cierto que el estado constructivo de la institución educativa Rubén Martínez Villena necesita de reparación”, dice Bismark Salabert Valera, director del sector en el municipio cabecera, en respuesta a Intervención urgente (1ro. de julio), y añade: “Este centro no está previsto en el plan de reparación y mantenimiento del año en curso. Se han priorizado otros que están en condiciones más desfavorables (…). La limpieza del techo es responsabilidad de los directivos de la institución, por lo que se le va a dar solución”. (MORGADO)

Ahorro de palabras, pocas soluciones

Inauguis Crespo Morales, director municipal de Servicios Comunales de Ciego de Ávila, da escuetas respuestas a Parque sin amor (10 de junio) y Esquina sin dueño (17 de junio). Explica que es cierto lo que sucede, “pero es debido a las indisciplinas sociales de la población”, se recogió el banco del Parque de los Enamorados y “están a la espera de que el artista comience a trabajar la fundición de aluminio para repararlo”. Respecto al solar yermo, afirma “que no pertenece a Comunales, que el carro colector pasa diariamente por esa esquina, pero los vecinos, la bodega y otros centros de trabajo depositan la basura allí”. Al parecer, aún no llega la solución a estos problemas. (M.P.M.)

Relacionados

Del mismo autor