Sin rodeos

Varios pobladores del municipio de Majagua señalan de muy favorable la labor desarrollada por la Unidad Empresarial de Base de Materias Primas allí. Este colectivo, dicen, busca alternativas para recorrer los consejos populares, acopiando chatarra, productos metálicos y no ferrosos como bronce, cobre y aluminio, facilitándole a la población su entrega, sin necesidad de trasladarse hasta la cabecera municipal.

En los últimos tiempos, la funeraria de la ciudad de Morón ha mantenido cerrada su puerta delantera, aunque haya velorios en sus distintas capillas. Las personas que acuden a ese lugar, tienen que entrar por una puerta lateral y no por el acceso principal. Como cuestión de cortesía y respeto al pueblo, además del sofocante calor que provoca la falta de circulación de aire, debería revisarse esa decisión, pues obliga a mantenerse todo el tiempo de pie en el portal, donde tampoco hay dispuestas sillas.

¡Qué bueno las ferias tecnológicas que propician el uso de las diferentes pasarelas de pago y ayudan a la concreción de la bancarización! Pero no creo que el parque Martí sea el sitio ideal para hacerlas, sobre todo cuando se trata de cajas con viandas, que manchan, maltratan y embarran de tierra un espacio que es patrimonio de la ciudad de Ciego de Ávila y que, además, ya sufre de que en él se realicen actividades deportivas que provocan su deterioro.

Jorge I. Hernández Morales, viceintendente de Programas y Objetivos de la Economía de la cabecera provincial, en su respuesta a Sin parar (1ro. de abril), se pregunta cómo puede ser posible que los carros no paren en la parada de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez si en ese lugar existe un inspector de Transporte.

Para dar respuesta a la queja formulada por los vecinos del reparto Ortiz, sobre los altos decibeles de un equipo de audio y la música en horarios inapropiados, titulada Un poco de control… (22 de abril), Jorge Iván Hernández Morales, viceintendente de Programas y Objetivos de la Economía en el municipio de Ciego de Ávila, explica que “realizaron visitas sorpresivas en diferentes horarios del día para comprobar la veracidad del caso (...)”.

A Basura e indolencia (12 de agosto) da respuesta la dirección de Comunales en la cabecera provincial, explicando que “ciertamente nuestra ciudad está sucia debido a diferentes causas: hay mucha indisciplina social de la población, que sacan sus desechos sólidos a cualquier hora y los depositan donde les quede más cómodo y, de esa manera, se crean los microvertederos. El déficit de transporte por falta de piezas de repuesto como gomas y baterías, también nos impide cumplir con el ciclo de recogida de los desechos sólidos”.

Relacionados

Del mismo autor