Ante COVID-19, prioridad a servicios básicos en Ciego de Ávila

La situación epidemiológica del municipio de Ciego de Ávila es bastante compleja, por lo que se mantienen activados el Consejo de Defensa del territorio, con sus 10 zonas de Defensa, así como el Grupo Económico Social, este último encargado de, todos los días, a las 3:00 pm, revisar lo ocurrido en la jornada y definir las acciones para continuar garantizando los servicios básicos a la población. 

Uno de los subgrupos es el de Alimentos, al frente de la distribución, y cuenta para eso con el apoyo de diferentes centros de elaboración del Comercio y la Gastronomía, el Lácteo, la Empacadora Cárnica, la Pesca, las empresas Agroindustrial Ceballos y Pecuaria Ruta Invasora y los polígonos productivos ubicados en los poblados de Vicente, Jicotea y Ceballos, precisó Yamilet Santana Blanco, intendente del municipio.

“Existe un plan de distribución en las siete zonas de Defensa de la capital provincial, que otorga preferencia a las áreas en cuarentena, si bien se busca llegar a los lugares fuera del perímetro de las líneas rojas.”

Lea reporte sobre distribución de alimentos en condiciones de cuarentena.

A los esfuerzos se suman la Industria Alimentaria, la Cadena del Pan, con una alta elaboración alternativa; la Empresa de Bebidas y Refrescos, con siropes y refrescos a granel, y las minindustrias Media Luna y Cruce de la Trocha. Puntualizó la intendente que la Empresa Agroindustrial Ceballos tiene garantizados cinco carros para la distribución sistemática de alrededor de siete de sus productos.

Se prioriza, en paralelo, lo imprescindible en prestaciones vinculadas a Salud (ocho centros de aislamiento, policlínicos, el Hospital Provincial y el politécnico Armando Mestre, centro de atención para personas con conducta deambulante) y unidades del Comercio y la Gastronomía (bodegas, restaurantes, cafeterías).

Santana Blanco agregó que “cuando se tomó la decisión de cerrar la ciudad, con los cuatro puntos que hoy poseemos, se evaluaron los 31 asentamientos que quedaron fuera, a los que se les acercan las mismas producciones, planificadamente. Tratamos de llegar, pero es poco a poco”.

Los centros de aislamiento se benefician con las donaciones del sector campesino y cooperativo.

La intendente de Ciego de Ávila se refirió al encargo de los grupos de mensajería, integrados por jóvenes universitarios y trabajadores de otros sectores, en la asistencia a personas vulnerables, a las que se les ha limitado la movilidad y requieren de medicamentos y alimentos.

Conozca a una avileña que ayuda a personas vulnerables.

Aclaró que “a los campesinos que quedaron en cuarentena se les pidió, inicialmente, que una persona de fuera de la ciudad cuidara de sus producciones. Aunque la movilidad sigue restringida, a través de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños se han emitido autorizaciones excepcionales”.

Sin dudas, la producción de alimentos es cada vez más necesaria para mantener la vitalidad de los servicios en la ciudad cabecera y, por consiguiente, de sus 156 000 habitantes, trascendió en una revista especial de la Televisión Avileña.

Al respecto, amplió que el acceso a la ciudad en carretones, por ejemplo, no puede ser. “Hay que garantizar, en los cuatro puntos que cierran el municipio, las medidas para que la producción que entre lo haga en los carros habilitados.”

Yuri Izaguirre González, director de Gastronomía en el territorio cabecera, expuso el compromiso de las 36 unidades que están prestando servicios a la población, como cafeterías y restaurantes, en la modalidad para llevar, y de los 13 establecimientos del Sistema de Atención a la Familia, con 365 acogidos, número que se incrementa mientras amparen a ciudadanos vulnerables.

Un ejemplo es el emblemático restaurante Carta Cuba, con un personal capacitado, donde se elabora comida para llevar (de baja, mediana y alta exigencia) y para ello se habilitó el teléfono 33203403, a partir de las 12:00 m.

La solicitud debe realizarse con una o dos horas de antelación y los precios no exceden los 25.00 pesos. Puede recogerse en la unidad, pero se potencia llevar la comida a las casas, con un precio de hasta 15.00 pesos por el envío.

Por último, Yamilet Santana Blanco destacó que el control y la exigencia son primordiales en la planificación y distribución, porque aseguran la efectividad de las acciones. En tal propósito contribuye la población, desde la disciplina y la paciencia.


Comentarios  
# Dagobertolm 28-09-2020 18:01
Nosotros( 7 casas) llevamos hasta hoy 12 dias y hace 4 q no recibimos nada.estamos en republica entre 4 y 5
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar