La esencia productora del campesinado avileño mantiene este año el matiz solidario de aportar alimentos a instituciones sanitarias y centros de aislamiento desde que la COVID-19 llegara a tierras avileñas, situación acentuada desde agosto con un rebrote de inesperadas magnitudes.
Ante la tensa etapa que vive la provincia, mujeres y hombres que labran los campos y producen en las minindustrias se vinculan a los citados locales mediante donativos para mejorar la dieta de las personas que cumplen ingresos debido a sus contactos con casos confirmados.
Este jueves, en Ceballos 8, realizaron las entregas representantes de las cooperativas de créditos y servicios José Antonio Echeverría y José Martí, del municipio cabecera, y la Patricio Sierralta, de Ciro Redondo.
Campesinos mantienen su apoyo alimentario a centros de aislamiento avileños.
Posted by Rigoberto Triana Martínez on Thursday, September 24, 2020
Leosvany Jiménez González preside la entidad campesina pinense, y asume los donativos con abundancia de convicciones. “Fui de los primeros pacientes remitidos aquí, por 14 días, cuando estuve junto a mi niña.”
Aquel difícil momento lo afrontó con éxito, pero, desde entonces, en él vive el compromiso de que la base productiva que encabeza haga sistemáticas entregas.
“Cuando hay faltante de jugo, plátano, calabaza, melón o pepino ellos nos avisan y nuestros asociados responden, sobre todo, Miguel Alarcón, Yurquis Conde, Maité Cruz e Israel Rodríguez, quienes viven cerca de Ceballos 8”, afirma Leosvany.
Esa práctica constituye hoy uno de los compromisos principales de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), según refiere Frank Güemes Alonso, presidente de la organización en la provincia.
Ahora lo importante es hacerlos llegar con la calidad requerida a pacientes y trabajadores
“Ante el llamado del Consejo de Defensa Provincial nuestros asociados se sumaron al apoyo a los centros de aislamiento. En este caso el aporte abarca salsas Vita Nouva y condimentada, jugo de mango, viandas, néctar y barras de guayaba”, afirmó el dirigente.
No es la primera vez que ocurre, pero el hecho, por lo general, sorprende a la enfermera Iliana Fuentes Torres, responsable del hospital de campaña.
“Es un gesto solidario fundamental para el momento que vive el país. Así nos apoyan con las dietas de los pacientes, que en este local generalmente rebasan la cantidad de 250 procedentes de todos los municipios, con énfasis en Ciego de Ávila, Venezuela, Baraguá y Majagua.”
Calabazas acabaditas de sacar del campo
Y lo hacen con el mayor de los placeres según se les ve llegar, lo mismo en un camión que en una carreta tirada por un tractor o un quitrín remolcado por un caballo.
Son los hombres y mujeres que afrontan la pandemia junto al surco para asegurar parte de la alimentación requerida por los avileños. Sus funciones van más allá, pues la economía lo demanda, pero siempre harán gestos altruistas como este, u otras funciones como la mencionada por Fernando Javier Albán Torres, de la minindustria Media Luna, que apoya la venta de productos en las zonas de la capital provincial afectadas por cuarentena.
esa es la mejor manera de bajar los precios y combatir el hambre
ya es hora que el ganadero sea el que comercialice su carne ,con control sanitario
no es posible que sigan muriendo reses en tiempo de seca que se pueden aprovechar
la empresa pecuaria asfixia al ganadero
compra ganado cuando quiere y al precio que quiere
esto no puede seguir ocurriendo
hay que defender la revolución a todo costo
y estas conducta lo que hacen es aumentar el descontento de la población