Oportuno para aclarar dudas, hacer preguntas y salir con más claridad, resultó el seminario para productores y unidades del sector cooperativo y campesino en Ciego de Ávila, acerca de asuntos relacionados con la aplicación del sistema tributario en ese ámbito.
Ese espacio concretó detalles en torno a los impuestos aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular por concepto de utilidades en las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS), ingresos personales de productores individuales del sector no cañero (previa declaración jurada al cierre de año), así como ociosidad de las tierras, con despegue en 2018 por las provincias de Pinar del Río y Cienfuegos, para extenderse luego a las demás.
Tal y como se explicó, los tres impuestos se insertan en la actualización y perfeccionamiento del modelo económico cubano, sobre base legales fijadas en la Ley 113 del sistema tributario del_sistema_tributario, la Ley 125 del Presupuesto del Estado para 2018, el Decreto Ley 300, acerca de la entrega de tierras en usufructo, así como resoluciones complementarias de los ministerios de la Agricultura y Finanzas y Precios.
Válido para personas naturales y jurídicas, a cuyo cargo constan áreas agrícolas o forestales, el impuesto por ociosidad de la tierra busca hacer un mejor uso de ella y estimular la producción agropecuaria; por eso, incluso, las recaudaciones emanadas de dicho gravamen serán transferidas a la propia Agricultura, para su desarrollo.
Exentas, hasta ahora, del impuesto sobre utilidades, las CCS deberán presentar declaración jurada ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), sobre la base de sus operaciones, con vistas al pago de un tributo que, excepcionalmente, no incluirá este año los dos primeros trimestres y que, en general, puede gravar solo la mitad de lo establecido, como expresión de facilidades que ofrece el régimen especial de tributación para la agricultura, recogido en el Libro V de la Ley Tributaria.
De acuerdo con especialistas, el impuesto sobre ingresos personales, generador de expectativas dentro del sector, debe aplicarse en dos momentos: 5 por ciento, inicialmente, en virtud de las ventas que realiza el productor, así como la recaudación anual, sujeta a declaración jurada por ingresos líquidos ya cobrados.
Todos esos pasos, le continúan dando forma concreta al rol del sistema tributario en la redistribución de ingresos, sobre bases de equidad en la carga tributaria, teniendo en cuenta la obligación que tienen las personas jurídicas y naturales con capacidad económica para pagarle al Estado cubano tributos en correspondencia con lo que ingresan.
Y cualquier ciudadano comprenderá el destino final y uso que tiene ese dinero recaudado, en programas de amplio impacto social y humano, como los de la salud, educación, seguridad y asistencia social, entre otras vertientes.
Muchas gracias y no pierdan el hábito de leer Invasor y de opinar.
muchos años sin pagar tributo y con la politica del que estado,la REVOLUCION lo daba todo hace que no tengamos una cultura tributaria,quien escribe ha pagado tributos hace mas de 15 anos en CUBITA la BELLA y soy defensor de ellos ,te soy sicero de que he ganado muy buen dinero pero pague tambien grandes sumas en tributo.
tienen ustedes mucha responsabilidad de hacer que la poblacion adquiera esta CONCIENCIA.
no se puede menospreciar que fuimos COLONIA de espana y alli es visto como ''picaresca'' no declarar todo lo ganado.
brmh
brmh
Otra cosa: considero que la participación y el conocimiento ciudadano son imprescindibles como mecanismo de control hacia donde van nuestros tributos.
- la cuota de los mandados
- la recogida de basura
- la corriente electrica
-el agua
-el transporte publico
-los eventos deportivos y culturales
-el suelo donde esta construida tu casa
-los impuestos sobre propiedade
la cifra es infinita, a esto sumale la EDUCACION y la SALUD.
es cierto que existian mecanismos donde supuestamente del salario que te pagaba la empresa estatal ,pero al final era dinero de esa empresa y no realmente del salario que uno cobraba.
los estados tienen que cobrar TRIBUTOS para realizar ademas obras sociales y dar cobertura a personas de bajo nivel adquisitivo
brmh
brmh
Todo tiene un costo. Que tu no lo veas, ya son otros cinco pesos.
Saludos.
Y lo más triste del caso, es que siempre sales con el mismo cuento.
aqui los "guajiros" son de los que mas han sido veneficiados con la REVOLUCION,y en estos momentos tienen la mayoria ingresos muy superiores a master y doctores.
para nada estoy en contra del que con su SUDOR se haga RICO ,aunque varios tienen peones para que les trabajen y se erriquesen por la PLUSVALIA ,te acuerdas de MARX ,por lo que es su deber a portar a la SOCIEDAD.
BRMH