En la puerta de la casa

Pensé en comenzar con la archiconocida frase “No es limpio el que limpia…”, pero se me hizo vieja de tanto leerla en murales o escucharla en discursos estériles. Mejor ir al grano. ¿Es responsable solo Comunales de que casi la totalidad de las áreas comunes estén enyerbadas o sucias?

Sin obviar su objeto social (porque de que le toca, le toca); son muchos los ojos que miran y no ven. No ven, o ignoran, que, incluso, la salud depende de la higiene. Y la higiene queda pospuesta, pues “urgen” tantos asuntos, y son tantas las preocupaciones que uno llega a pensar que este particular no preocupa. ¡Vaya modo de solapar la responsabilidad!

Otra mirada a la responsabilidad

Y en los barrios, la gente vierte desechos en cualquier parte y crecen los micro (y macro) vertederos; y los espacios públicos se llenan de hierba que, cuando se mal corta, queda sobre las aceras, ensuciando más, y ni los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) hacen su labor para que los patios y solares tengan la estética que exigiría una verdadera ciudad.

Entre tanta basura acumulada se retoma (digo retoma para que nadie confunda este verbo con el sustantivo creatividad) la gestión de los carretones particulares: esos que, si se les contrata a tiempo y se les paga bien, te dejan las calles como espejos.

Resulta que esto tampoco ha sido como debiera y la burocracia se adueña del resultado que podrían tener las gestiones. Por ejemplo, Morón, al cierre del domingo 22 del mes en curso, necesitaba 40 carretones para recoger sus “excesos”; sin embargo, la demora en la firma del contrato, en tiempos tan difíciles, de guerra como se ha explicado, era la causa primordial que entorpecía el proceso y, una semana después, el déficit ascendía a 20.

Mas, no solo Morón. El municipio cabecera cabecea hace rato entre contratos, censos de carretoneros (que hay bastante, aun así nos demoramos) y decisiones, sin que se aprecie que “ven” lo que puede traer consigo más churre por día.

Lo dijo el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, el citado día, en reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control de la COVID-19: “La cultura de la limpieza de un pueblo depende de los principales jefes. ¿Cómo es posible pasar en un carro, ver el enyerbamiento, no bajarse a preguntar, y seguir camino sin buscar a los responsables? Cierto es que hay muchas obligaciones, no obstante, la higiene de los pueblos nadie ha dicho que ha dejado de serlo”.

Ahí aparecen las palabras que, parafraseando a Silvio Rodríguez, “torcieron camino y se perdieron en el monte”: proactividad y control. Y puede decirse que la primera incluye a la segunda: “Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos”.

• Se puede aprender: Si yo tuviera un negocio…

Tal vez sea este el motivo, aunque lo justifiquemos con carencias materiales que no lo son tanto más que las actitudes y aptitudes para querer hacer. Y querer, por lo general, es hacer.

Cierto es, también, que mucho podrían ayudar los Grupos de Trabajo Comunitario existentes en cada Consejo Popular —repito: en cada Consejo Popular—, y muchos avileños desconocen, precisamente, eso, su existencia.

Bendita la autonomía de la que en su momento, al frente del país, habló el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Bendita porque no solo exige, sino da la posibilidad de conocer, al dedillo, el teatro de operaciones, las potencialidades que tiene y el empleo eficiente que podemos hacer de estas: hay carretones suficientes, empresas con gente sin reubicarse temporalmente aún, otras con parque automotor “parqueado”…, y todos podrían estar en función de ciudades, poblados y comunidades más limpias y saludables.

¡Ah!, también está la contribución del uno por ciento que hacen los territorios, si es que de “pagos” se trata. Y organizaciones como los CDR y la Federación de Mujeres Cubanas que mucho podrían hacer, si se lo proponen.

Tener más carretoneros no solo ahorraría combustible, sino constituiría una fuente de empleo, incluso pluriempleo. La autonomía municipal debe desprenderse de la gestión provincial. Se trata de gestionar, no de llenar gavetas; de ser sustentables; pero, primero que todo, de un cambio de pensamiento que nos incluya a todos. Las soluciones, a veces, están en la puerta de la casa; otras a menos de dos cuadras. Como los vertederos y los carretoneros. 


Comentarios  
# UnKnown 30-08-2021 12:11
Saludos a todos.
Un buen tema y de mucha actualidad. Aunque básicamente concuerdo con varios de los componentes del artículo, en otros tengo una óptica un tanto discrepante.
Lo primero en lo que discrepo, es en tener que apelar a los CDR y al más o menos clásico trabajo obliguntario. Digamos que en momentos de algún hecho extraordinario o fuera de lo común (ej: el paso de un evento meteorológico, en estos mismos momentos con el tema de la COVID bajo determinadas circunstancias)sí estoy de acuerdo en apelar a ese recurso, pero jamás en tiempos normales. O sea, yo soy bastante detractor del trabajo voluntario porque en la práctica muchas veces el mismo responde a algo que no se hizo, por alguien que debería haberlo hecho y quizás, hasta cobró por ello porque de todo se ve; esa es la razón fundamental.
Ahora, en cuanto a lo de recoger la basura con carretones a mi juicio aunque resulte válida, sigue siendo una estrategia de corte medieval del asunto. O sea, ok, bien, hagámoslo pero la idea no debería ser acostumbrarnos a ello, porque parte del problema de la basura tiene que ver precisamente en que se hace todo de manera prácticamente manual. Sé que es lo que comúnmente se ve y reitero que su valor tiene, pero hasta que no se llegue al punto de que la recogida de basura sea una cosa menos manual, creo estaremos fritos y dando vueltas y más vueltas al asunto.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Fernando 30-08-2021 14:30
Muy buen artículo que deberian leer todas las personas de bien, esas que tienen fe en el mejoramiento humano. El tema de la limpieza de la ciudad es ya un tema que lejos de preocuparnos deberia darnos verguenza. No es menos cierto que comunales tiene como encargo estatal mantener la armonía en la higiene de nuestra linda ciudad. Y yo pregunto¿ Y los avileños qué? No es menos cierto que existen lugares donde no hay donse depositar la basura y si la dejas frente a tu casa se acumula, pero todo es cuestion de la educación de cada cual. Si me tengo que desplazar cuadras lo hago por mi familia, mi cumunidad, mis vecinos que cada dos fin de semana chapiamos y maquillamos con cariño nuestro pedasito de calle para mantener a nuestra ciudad linda.
Responder | Responder con una citación | Citar
# NGM 30-08-2021 23:31
Concuerdo 100% con el comentario de UnKnown, pues existe un estilo de dirección en el territorio que da mucho que desear pues quieren resolver las ineficiencias de quienes tienen el encargo de hacerlo con los trabajos voluntarios o movilizando otras empresas que no tienen que ver con el asunto, lo cual va contra toda lógica de orden laboral o empresarial. Lo mismo te movilizan para fumigar, que para chapear que para pintar etc, etc. Este mecanismo de trabajo demuestra acomodamiento y falta de control de los responsables. El día que movilicen a alguna entidad a hacerle el trabajo de otra debieran publicar la nómina donde se le descontó al menos el 50 % del salario de todos los directivos y trabajadores por no cumplir su encargo. Pero estoy seguro que no pasa todos cobran como si nada y no siempre son salarios despreciables. U
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ra 31-08-2021 08:40
13 años viviendo en Ciego me han demostrado que una gran mayoría de las personas solo viven de la puerta para adentro, lo que pase afuera no interesa. Me lo demostró una señora tirando una jaba de basura desde su apartamento del 12 plantas hacía la parte del parque, me lo demostró un señor botando su basura en medio de una jardinera de la "avenida de la locución" delante de su casa, me lo demuestra cada día la basura en las aceras, la pila de basura que se acomula debajo de los elevados, la que se acumulaba en la esquina de la farreteria antes de reparar el hotel Rueda, en fin......tienen que cambiar muchas mentes en esta ciudad......
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar