Aportan jóvenes avileños al trabajo comunitario

Más de 200 jóvenes de todos los municipios de Ciego de Ávila están integrados actualmente en el trabajo multisectorial como miembros de las Brigadas Juveniles de Trabajo Social (BJTS), que desempeñan sus funciones en comunidades vulnerables del territorio.

Lianet Pazo Cedeño, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia, dijo a la prensa que las BJTS están conformadas por una amplia representación de estudiantes universitarios que cursan carreras de perfil humanístico, profesores de centros de altos estudios, secretarios generales de los comités de base de la organización política juvenil y trabajadores sociales.

También integran los grupos de trabajo comunitario, representantes de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y demás factores de la comunidad, quienes persiguen como objetivo el diagnóstico y levantamiento de las principales problemáticas y la participación en las posibles soluciones, en las cuales inciden quienes conviven en los núcleos poblacionales, consejos populares, circunscripciones o barrios motivos de análisis, comentó Pazo Cedeño.

¿Qué ocurre con el trabajo comunitario en Ciego de Ávila? 

En la génesis de este proyecto se dispone, como una de sus bases, el desarrollo de alianzas estratégicas con las universidades y centros de investigación para desde la ciencia ayudar en la solución de las necesidades.

 jovenesTomada del perfil en Facebook de Lianet Pazo CedeñoJóvenes en el acondicionamiento de la sede universitaria Manuel Ascunce Domenech como centro de atención a pacientes COVID

Entre la veintena de comunidades donde se labora, gran parte de ellas ubicadas en zonas de difícil acceso, se encuentran La Serrana, Corea, Malezal, El Mijial, El Lowrey, Derramadero, La Aguadita, Batey Viejo, San Isidro así como las circunscripciones 22 y 27 del Consejo Popular de Máximo Gómez (Punta Alegre), muy afectado tras el paso del huracán Irma, en septiembre de 2017.

Acerca de las BJTS, en fecha cercana a su constitución, la por entonces segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez García, dijo: “Son tiempos de servir más a Cuba y no permitiremos que nos ataquen por medio de la sensibilidad humana. Por eso, estaremos como jóvenes con el oído pegado a nuestra gente, conociendo sus preocupaciones e inquietudes, porque ese es el camino para construir una sociedad cada vez mejor y más socialista”.


Comentarios  
# Roberto 27-08-2021 12:49
200? Saque ud la cuenta de los jóvenes de ésta provincia y verá que 200 son casi nada...!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar