AldenNo se pierde tiempo para dejar listos imprescindibles equiposSin descuidar sus habituales labores en la reparación y la puesta a punto de los equipos del sistema de salud, los trabajadores del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Ciego de Ávila desempeñan importantes roles en la lucha contra la COVID-19.
La presión del oxígeno les ha puesto más de las que normalmente tienen en sus labores, porque puede representar la diferencia entre la vida y la muerte poner a funcionar equipos como los concentradores de oxígenos y ventiladores pulmonares.
Técnicos y especialistas también asumen ajustes a los sistemas de gases medicinales de los hospitales —hasta donde sus conocimientos técnicos lo permiten— e innovaciones y adaptaciones a tomas de gases para pacientes, entre otras faenas, según precisa a Invasor Dayren Gil Casas, subdirector técnico de la entidad.
“Desde el primer momento hemos estado en el chequeo de la situación del oxígeno en los hospitales, hemos buscado alternativas y dado soluciones para bajar su consumo. En esas funciones muchas veces nos ha llegado la madrugada e incluso empatar un día con otro”, comentó Gil Casas.
El ingenio de los electromédicos de Ciego de Ávila se ha puesto en función de la asesoría técnica en cuanto a la adaptación de reguladores de oxígeno que se fabrican, por ejemplo, en los talleres de Marlin Azulmar en Júcaro y los de Azutecnia, necesarios lo mismo para el llenado de botellones de aire comprimido que para duplicar las tomas a los pacientes de un solo cilindro.
Asimismo, junto a colegas del Centro Nacional de Electromedicina, han supervisado la instalación de equipos médicos donados por otros países a las instalaciones de Salud, vitales en el enfrentamiento al actual rebrote, y han contribuido al funcionamiento de las tecnologías para el procesamiento de muestras en la detección del SARS-CoV-2 en el Laboratorio de Biología Molecular de Morón.
A la par de la intensa batalla contra la pandemia, continúan la prestación de servicios a equipamientos de esterilización, estomatología, laboratorios, gasometría, nefrología e imagenología, imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de Salud.