La “hazaña” que falta

Sin obviar la responsabilidad que pueda corresponderle a Comunales, vale la pena que nos preguntemos qué ha hecho el resto de la sociedad para mantener más limpio, saludable y hermoso su entorno

Entre los saldos positivos que está dejando la cruzada contra la propagación del SARS-CoV-2 en Ciego de Ávila se inscribe el empeño por rescatar aquel sentimiento estatal, institucional y sobre todo popular que en tiempos pretéritos convirtió a la ciudad en una de las más limpias y atractivas del país.

Datos ofrecidos por Luis Alberto Pérez Olivares, director provincial de Servicios Comunales, dan cuenta de la evacuación de unos 1 000 metros cúbicos de desechos sólidos como promedio cada día desde que, con participación multisectorial, se le metió el pecho al asunto.

Si una tonelada equivale a seis metros cúbicos, haga usted el cálculo y verá de cuántas estamos hablando. Si no tiene a mano calculadora o lápiz, le ayudaré: 166 toneladas en cada jornada.

Como sé que usted es una persona inteligente, le invito a que imagine cuántos medios de transporte intervienen en esa operación. Anote: entre 15 y 20 camiones, además de cargadores.

Obviamente, Comunales no podría enfrentar con sus “hierritos” una tarea de tal envergadura. De hecho, en la ciudad cabecera y los municipios se está contratando el servicio de tracción animal: muy oportuno si se organiza y controla bien. La cifra debe superar los 180.

• Invasor ya le ofreció En la puerta de la casa 

Como también explica Luis Alberto, se han sumado equipos de Viales, Ministerio de la Construcción, Canal Trasvase, Agricultura, Industria de Materiales de la Construcción, el sector eléctrico y medios pertenecientes a la Unión Constructora Militar de Cayo Cruz, Camagüey.

Por la presencia de esa potente fuerza y el cambio que registran lugares neurálgicos desde el punto de vista higiénico y sanitario (donde durante meses y años se ha cimentado mucho más que basura o escombros: desidia y peligro real para la vida humana) hay quienes ven dicha operación como una hazaña.

No pensar, escuchar o cambiar a tiempo es un vicio que nos ha pasado factura

Una interrogante, sin embargo, me asalta: ¿Por qué tenía que remontar el problema tales niveles?

Sin obviar la responsabilidad que, como organismo rector de la limpieza, pueda corresponderle a Comunales, vale la pena que nos preguntemos qué ha hecho el resto de la sociedad para mantener más limpio, saludable y hermoso su entorno.

Poco. Se ha hecho poco. Basta ver céntricos espacios públicos donde la yerba da a la cintura o donde cualquier ciudadano lanza con pasmosa flema un bolso o una caja de basura en plena acera.

Áreas de los repartos Alfredo Gutiérrez Lugones, Roberto Rivas Fraga y Ángel Alfredo Pérez Rivero, por solo citar tres en la capital provincial, dan grima —como se solía decir antes, cuando era una minoría la que se tornaba indolente y descuidada.

Falta trabajo comunitario, es cierto. Falta aquel empuje cederista, de barrio, que volcaba a la mayoría de los vecinos, machete, guataca, saco y carretilla en manos, para transformar completamente las mejillas del lugar.

Pero falta también rigor institucional. Comunales tenía su cuerpo de inspectores que, sin ser perfecto, operaba. Por decisión del país fue eliminado. Directivos de ese sector —vital, como el de Acueducto y Alcantarillado, para la salud de toda ciudad— sienten que la supervisión y la inspección actuales “no les tiran con igual fuerza” a las flagrantes violaciones que algunos indolentes cometen a diario.

Quizás uno de los ejemplos tristemente paradigmáticos esté en el final de la calle Narciso López (en el sur de la ciudad de Ciego de Ávila), donde equipos limpian el “célebre microvertedero” y horas después el panorama es igual o peor, por la indolencia de vecinos y de carretoneros que vierten de todo lo que usted imagina y hasta lo que ni es capaz de suponer.

Por eso tal vez la “hazaña” no radique tanto en lo que a pulmón se está haciendo, sino en lograr que por fin, de conjunto, todos hagamos lo que durante tiempo no se ha hecho.


Comentarios  
# Roy 13-09-2021 09:18
Solamente propongo que revisen el vertedero municipal, que si es responsabilidad de comunales, los deshechos están al borde de la carretera a Sanguily y las moscas que genera están agobiando a la Prisión Provincial, un centro cerrado que todos conocemos sus características, donde se puede producir un brote de cualquiera enfermedad trasmisible, no precisamente COVID. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 13-09-2021 09:50
Éso pasa precisamente pq hemos sido laxos en la educación cívica, la transparencia, la presión de las autoridades, la "chusma" que tanto nos golpea, pocos dicen buenos días, menos dicen x favor o gracias..los europeos y canadienses no son más conscientes que nosotros! No, lo que pasa es que en su ADN está establecido el reflejo que botar algo en la calle está PROHIBIDO... pero aquí si te meten una multa, vas y hablas con el jefe de inspectores que es primo de tu primo y te la quita. No hay educación cívica en las escuelas, no se le enseña a los niños, a pesar de que la TV da mensajes, millones de cubanos no ven la TV cubana...es decir, cambiar eso es complejo, pq lamentablemente, ya es parte de nuestra vida diaria. Vaya a la calle Chicho Torres, cerca de los edificios y de una escuela primaria cercana..es una vergüenza ver eso...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martínez 13-09-2021 16:30
Mi opinión:
- es importante el apoyo de las empresas en la limpieza, pero debe ser en coordinación con los vecinos, y que las empresas le cobren a comunales por los gastos ocasionados para realizar dicha actividad.
- creo sinceramente que es necesario cobrar la recogida de basura al igual que se paga por el servicio de acueducto y alcantarillado, esto creá una obligación y además comunales tiene así una vía de ingresos.
- no es necesario crear un cuerpo de inspectores, ese trabajo deben hacelo entre los existentes y el cuerpo policial.
- hay que alquilar carretones para la recogida de basura,así como tractores con carretas y camiones particulares.
- los CDR deben recuperar aquellos concursos de mi jardín y mi casa bonita.
- es imprescindible crear un cuerpo de seguridad con comunicación y montado a caballo para La Turbina Parque de la Ciudad, así como guardaparques.
- La Zona del bulevar, bajos del 12 Plantas y parque Martí debe tener limpieza las 24 horas.
Hace mucho tiempo que estoy por temporadas en una ciudad que varios años ha ganado el galardón por ser la más limpia de Europa, y créanme no es porque las personas son más limpias que las de Cubita la Bella, es porque existe un cuerpo de limpieza con eficiencia, que los vecinos pagan.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Inconforme 13-09-2021 22:07
Sobre el artículo varios puntos:
- Es verdad que ya el apoyo popular no sólo en esta tarea sino en cualquiera que se realiza en nuestra sociedad es prácticamente nula, por tanto ya no estamos en la época de apelar a la conciencia, tiene que ser por la imposición de laLey, jamás he visto que se multe a nadie por votar basura en lugares inadecuados y ni tan siquiera existe en lo lugares destinados para recoger basura como las camas de camión que están en diferentes puntos un cartel que diga si votas la basura fuera serás multado con xxxx cantidad.
- Es verdad que al nivel que llegamos Comunales s solo no podía con todo, pero llegó ahí por falta de constancia, control, exigencia y sentido de pertenencia.
- Vuelvo a insistir que para disponer que otras empresas ejecuten el trabajo que le toca a comunales tiene que existir una muestra que todo el personal de esa entidad sufrió afectación de su salario por incumplimiento de su encargo estatal. Muchas empresas tienen indicadores que si se incumplen te afectan el salario y encima tenemos que apoyar otras tareas y a los incumplidores no les pasa nada. Así más nunca enderazamos la economía. No digo que un día o dos puntual en el año se movilice para un apoyo pero cómo excepción y no como regla como sucede hoy.
- Por lo demás el trabajo comunitario estoy de acuerdo que debe recuperarse, no para hacer el trabajo de comunales pero si para darle el retoque que nuestros barrios necesitan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 14-09-2021 08:33
Saludos a todos.
Coincido con los comentarios de los foristas; solo me queda añadir que creo se esperó demasiado tarde para intentar revertir el proceso, gracias a la dejadez y falta de constancia característica de nuestras instituciones/país.
Ya la falta de higiene dejó de verse como irregularidad para convertirse en una lamentable suerte de norma casi social.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar