El jueves 18 de junio de 2020 comenzó la implementación en Ciego de Ávila, de manera gradual, del plan de medidas aprobado por el Consejo de Ministros para la etapa de recuperación post COVID-19 en Cuba, el que incluye la reanimación de servicios imprescindibles como los de la Corporación CIMEX y Tiendas Caribe.
• Gobierno cubano informa sobre medidas para la recuperación tras la epidemia de la COVID-19
En el territorio avileño, CIMEX y Tiendas Caribe reabrieron sus unidades, a partir de la disponibilidad de productos en los inventarios, con las exigencias de garantizar el distanciamiento físico establecido entre personas (un metro y medio), dondequiera que se brinde un servicio, y extremar las medidas higiénico-sanitarias, con el aseguramiento de los medios de protección y el uso del nasobuco.
Évora Blanco Alejo, directora comercial de la sucursal de CIMEX en Ciego de Ávila, insistió en lo anterior como una obligación e informó que la actividad gastronómica abre al 50 por ciento de las capacidades reales.
“Los clientes pueden pasar a las unidades comerciales, lo que antes estaba limitado; por supuesto, con la condición de que también se permita hasta el 50 por ciento del personal dentro.
“Los servicentros, nuevamente, trabajan sus 24 horas, y la gastronomía y tiendas dentro de esta línea de negocios lo hacen 12 horas durante los días que restan del mes en curso; y a partir del primero de julio, se reincorporan a las 24 horas. La actividad de fotografía (Photoservice) recupera sus prestaciones de 9:00 am a 9:00 pm.”
Blanco Alejo explicó, además, que no hay dificultades para que los clientes puedan adquirir aquellos productos cuya venta fue restringida hasta que se decretó la primera fase de la etapa de recuperación.
Por su parte, Maiza Rodríguez Pérez, especialista comercial de Cadena de Tiendas Caribe en la provincia, señaló que se continúa con el apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria y los gobiernos municipales en la organización de las colas; en tanto, enfatizó en la importancia del cumplimiento de las medidas higiénicas exigidas.
“Vuelve el horario normal, desde el lunes hasta el sábado, de 9:00 am a 5:00 pm, y el domingo, de 9:00 am a 12:00 m. Los servicios de posgarantía, tan demandado por los clientes, en el caso de los talleres de reparación técnica, se restablecen”.
Ambas directivas, precisaron que se mantiene la venta de productos de primera necesidad a comunidades donde no existen unidades comerciales pertenecientes a estas cadenas.
Los gobiernos municipales, dijo Évora Blanco Alejo, “nos han ayudado mucho a evitar los coleros y las aglomeraciones en los establecimientos, pues a la tienda va el que le corresponde”, lo que es una realidad en la mayoría de los territorios.
• Le puede interesar: La justicia se cuela en la cola
Quedó claro que, cuando llega el producto a la unidad, se vende inmediatamente; si no se agota, se extiende el expendio al otro día.
Al referirse al avance del comercio electrónico en Ciego de Ávila, Maiza Rodríguez Pérez subrayó que Tiendas Caribe se prepara para la apertura de un establecimiento con esas características, que puede ser La Venecia, pero en la actualidad, a nivel de país, se están estabilizando esas operaciones.
Mariannys Aguilar Ferriol, Jefa del Departamento Comercial de la División en Ciego de Ávila de la Cadena Caribe, había anunciado en abril que se trabajaba para abrir a finales de ese mes, en la unidad comercial La Venecia, una modalidad de venta por tienda virtual o comercio electrónico, para facilitar a los clientes el acceso de algunos insumos y evitar aglomeraciones.
• Lea también: COVID-19 en Ciego de Ávila: ¿qué hacen CIMEX y Tiendas Caribe?
En tal sentido, CIMEX hoy se encuentra en reordenamiento escalonado de sus tiendas virtuales para perfeccionar el sistema de gestión de inventarios y facturación.
A través de su página de Facebook, recientemente, La Corporación publicó que la plataforma tuenvio.cu comenzó su desarrollo en el mes de noviembre del 2019 y, como parte del proceso de mejoras, se necesita introducir cambios en el sistema de facturación, que por su envergadura, requiere detener la recepción de nuevas órdenes durante el proceso de actualización.
“En la provincia cerramos la tienda del 22 al 27 de junio y, el domingo 28, recomenzaremos la comercialización, sin dificultad alguna. Se hará con módulos de 10, 15, 20 y 30 CUC, con alimentos, productos de aseo y combos mixtos. No incluyen productos de lento movimiento, sí de primera necesidad”, acotó Blanco Alejo.
Añadió que, para la arrancada, se dispone de alrededor de 8 000 combos y que, también en El Trópico, está la tienda virtual internacional, con sus demandados servicios.
• No deje de leer: Comercio electrónico: “Ponerle el cascabel” a TuEnvío
ue no haya acceso
ya va a comenzar la venta virtual de pasajes para omnibus
y ferrocarrile
s , ¿ también será por combo? claro que no. y mas complejo porque el almacén de pasajes e
s uno solo para varios puntos de ventas. y ud un solo almacén y un solo punto de ventas. lo que pasa que es que la mercancia pasaje no lleva manipulación ni trabajo físico ni nadie se la puede llevar ni deteriorarla pero cdo está está igual que la mercancia fisica. así que no no creo en la necesidad de los combos . sencillamente la mayoria no dispone de los 10cuc para comprar lo que necesita urgente y lo que no. por eso tampoco creo en problemas de las tecnologias.