Conscientes del momento clave que vive el país cualquier movimiento transformador debiera comenzar en las cuadras y esa fue otra de las certezas compartidas: la de no cejar en el empeño de construir un mejor país.
Combatir desde el barrio las ilegalidades y el consumo de drogas, el papel de cada cederista en la producción de alimentos y revitalizar el papel de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) fueron los temas centrales del debate sostenido entre la máxima dirección de la organización y dirigentes de base en Ciego de Ávila.
De este modo se analizaron los resultados de trabajo del último trimestre donde quedó claro que todavía puede hacerse mucho más si de elevar la combatividad se trata.
Eremis Campos Escobar, coordinadora de los CDR en el municipio cabecera, explicó que al cierre del mes de mayo decrecen los delitos detectados en 53 con respecto a igual etapa del año anterior, siendo la principal tipicidad el robo con fuerzas en viviendas sin moradores, y se cumple con el programa de donaciones voluntarias de sangre.
Con la realización de los barrios debates se ha ganado en posicionamiento crítico sobre diversos temas, se han incrementado las jornadas de higenización, los jóvenes se han sumado a tareas prioritarias y se han renovado los dúos focales.
Sin embargo, no todo está hecho y el territorio ha incumplido en los últimos cinco trimestres la Emulación 60 Aniversario, por lo que el llamado fue a crear un movimiento de masas que impulse el funcionamiento de las estructuras de base y a reconocer que la vitalidad depende de lo que cada quien sea capaz de hacer desde su radio de acción.
A partir de la importancia concedida a la producción de alimentos en el contexto actual se hizo extensiva la arenga Desde el barrio #CultivaTuPedacito con el objetivo de potenciar el uso de patios y parcelas en esta función, que suman ya 1917 patios y 2064 parcelas en la provincia.
Al respecto, Gerardo Hernández Nordelo, vicecoordinador nacional de los CDR, enfatizó que esto no puede considerarse una tarea menor y si bien demanda constancia por parte de la familia cubana, a la postre los resultados serán favorables.
Contribuir todos, sobre todo con la producción de alimentos
Osvaldo GutiérrezCarlos Rafael Miranda y Gerardo Hernández intercambiaron con pobladores del municipio cabecera en un breve encuentro vespertino
Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador y Gerardo Hernández Nordelo, vicecoordinador, recorrieron comunidades e instituciones del territorio para mirar de cerca y compartir ideas sobre la importancia de potenciar el autoabastecimiento, el ahorro energético, y la prioridad de que los jóvenes se inserten cada vez más en la vida social con aportes significativos.
Un programa que la mayor organización de masas del país ha apoyado sistemáticamente es el de las donaciones de sangre, por lo que el Banco de Sangre Provincial fue uno de los lugares incluidos en el periplo.
Allí conocieron sobre el funcionamiento del centro que, por estas fechas, además de las jornadas habituales, trabaja con el proyecto de plasma hiperinmune de pacientes recuperados de la COVID-19.
Osvaldo GutiérrezCiego de Ávila supera ya las 6 000 donaciones en lo que va de año, datos que conocieron los visitantes en el Banco de Sangre Provincial
Gerardo Hernández destacó el valor de seguir sumando personas a esta tarea que ha demostrado su eficacia y es una manera de salvar vidas.
Hasta el municipio de Ciro Redondo también llegaron para reunirse con pobladores de la Zona 18 Roberto Rodríguez e integrantes del Destacamento Juvenil 60 aniversario.
Los vecinos de la Zona 18 los llevaron a conocer algunos de esos patios que hoy están sembrados y la cría de conejos que Lázaro Garriz Sánchez tiene en su casa para apoyar “la alimentación en el barrio”. Priorizar la agricultura urbana, suburbana y familiar ha sido una de las insistencias en las últimas fechas, algo en lo que, de proponérselo, los CDR pueden ayudar significativamente.
• Puede leer: Signos de reanimación en la agricultura urbana
Osvaldo GutiérrezLa siembra de patios y parcelas es una estrategia que, a microescala, contribuye a la alimentación de los cederistas
El momento fue aprovechado para reconocer al personal de la salud por su papel en el enfrentamiento a la pandemia, uno de ellos, el doctor Luis Ángel Sánchez, colaborador cubano que formó parte de la brigada Henry Reeve en Crema, Italia.
• Conozca la historia de Luis Ángel durante su misión internacionalista
En el encuentro con muchachos del Destacamento 60 aniversario conocieron de su apoyo en la lucha contra la COVID-19 en labores como la mensajería y las pesquisas. Asimismo, entre los planes está no detenerse y girar entonces las fuerzas hacia el trabajo en los organopónicos.
También en la Zona 20 Pedro Martínez Brito de la localidad cabecera, Gerardo reiteró la necesidad de producir alimentos, de “hacer nuestro aporte desde cada cuadra, porque cuidando nuestro pedacito estamos cuidando a Cuba entera.”
Recuerdo una visita de Juan Contino cuando era el coordinador nacional de realizó la actividad en el barrio conocido como "La Llama " ,allí dijo me encuentro en la llama de la revolución,tomo cerveza de Telmo y hasta jaraneo diciendo que esa era la que le gustaba aunque diera dolor de cabeza y supiera a M .......
Hace tiempo que no se realiza un barrio debate en la periferia de la ciudad cuando vienen visitas ,soy de la opinión que son el sitio ideal , generalmente los más humildes son los que ocupan los cargos en esta organización.
Brmh