A punto de entrar en la primera etapa de la fase recuperativa ante la COVID-19, el Consejo de Defensa Provincial en Ciego de Ávila analizó los elementos positivos y negativos acontecidos en los últimos tres meses, elemento vital para afrontar el futuro.
La prevención, tanto en el ámbito de la salud como en lo económico, debe prevalecer entre los avileños para evitar rebrotes de la COVID-19 u otras enfermedades, a lo que se suma el control en el orden económico con el fin de impedir ilegalidades, desvíos y delitos.
Esa idea constituyó el eje central de lo planteado por Carlos Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), durante la reunión de ese órgano destinada a valorar el enfrentamiento a la pandemia durante los últimos tres meses.
El también Primer Secretario del Partido en este territorio hizo referencia a que no se había enfrentado una situación sanitaria de tal magnitud, hecho que obligó a establecer, en tiempo real, un sistema de preparación a los directivos encaminado a buscar soluciones a las dificultades que afectan la mayoría de los frentes de la sociedad.
“Lo principal ha sido trabajar con intensidad para preservar vidas, apoyados en la participación del pueblo, las organizaciones políticas y de masas, junto a los cuadros”, afirmó el dirigente, quien hizo énfasis en la urgencia de trabajar donde se detectaron las mayores debilidades.
En su análisis, Garrido Pérez consideró que, en el venidero periodo, cuyo comienzo se señala para Ciego de Ávila a partir del jueves 18, se debe apelar a una mayor sensibilidad de los cuadros y la población con respecto a las personas vulnerables.
Señaló que el impacto de esta enfermedad ha sido fuerte en la economía, de ahí que debe asumirse con mucho rigor la distribución equitativa de los productos destinados al pueblo, y a la vez, evitar la acción de los acaparadores a partir del adecuado control.
Con el evidente inicio de la primera etapa, de forma asimétrica y gradual, lo esencial para que la COVID-19 no se haga endémica radica en laborar con más nivel de responsabilidad, tanto en los cuadros como en los trabajadores.
Otro elemento clave será no bajar la guardia en las pesquisas porque si eso sucediera sería un grave error. En esas faenas ha sido fundamental el apoyo de los estudiantes, una fuerza con grandes potencialidades y mucho por aportar.
A la par de la readecuación de la mayoría de los procesos en la sociedad, la rutina de detectar casos con infecciones respiratorias agudas conlleva mantener el aislamiento, algo que debe prevalecer en centros laborales y escolares.
En otro momento de los análisis, Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, se refirió a la complejidad que adquieren los oficios relacionados con el turismo, requeridos de medidas de protección que hasta ahora no se habían aplicado.
Viviano Moyano Trujillo, representante del grupo de trabajo de la Informática y las Comunicaciones se refirió a lo hecho por esta rama durante la etapa, caracterizada por la ampliación de las redes de telefonía móvil, el incremento de las videoconferencias y la posibilidad de potenciar los canales de pago electrónico.
En relación con los medios de prensa, Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, expuso que se hicieron coberturas desde todos los municipios de la provincia.
Tanto la radio como la televisión asumieron revistas informativas con las vivencias de esta etapa, más la sistemática presencia de los principales dirigentes del territorio.
Al referirse al periódico Invasor, a la par de su actualización permanente en el sitio digital, aportó infografías necesarias para ampliar los conocimientos de la población, mientras por su canal de youtube logró estabilidad una nueva sección denominada Audiencia Sanitaria, con la posibilidad de que los internautas tengan otra vía de información sobre temas específicos de salud.