El teatro por despertar
Invasor indaga sobre la producción teatral en Ciego de Ávila en los últimos años. ¿Cómo se hace, cuánto cuesta y qué la retrasa? Con Juan Germán Jones, presidente del CAE, las preguntas llegan a buen puerto.
Invasor indaga sobre la producción teatral en Ciego de Ávila en los últimos años. ¿Cómo se hace, cuánto cuesta y qué la retrasa? Con Juan Germán Jones, presidente del CAE, las preguntas llegan a buen puerto.
Luego de meses en los que la cultura quedó “confinada” al espacio virtual aparece una pequeña luz al final del túnel.
Alberto Pardo Companioni y Arquímedes Romo, dos de las voces de la locución avileña, pueden contar la historia de la radio a través, también, de sus familiares.
La cultura popular tradicional constituye el compendio de expresiones que se transmiten de generación en generación y se enriquecen con el desarrollo de nuevas tradiciones.
En vísperas del décimo aniversario del fallecimiento del Maestro César Alberti Orozco, el próximo 28 de julio, Invasor pone en blanco y negro la vida y obra de uno de los músicos avileños más virtuosos.
Jesús Lacerda Adán es diáfano. Con una voz limpia. Despistado. Despeinado. No hay más pretensión que cumplir con el niño maravillado que visitaba los bailes. Poder mirar atrás y decirle: “lo hicimos bien”.
En cuartos y cabinas más o menos improvisadas se reconfigura el panorama sonoro de la Isla y Ciego de Ávila no es la excepción.
Proponemos una suerte de mapa sonoro contemporáneo y diverso en géneros y propuestas, elaborado a partir del criterio de experticia de cuatro destacados profesionales en el ámbito musical de la provincia.
Ser un pésimo escritor quizás me llevó a buscar consuelo en los caminos del periodismo. Pero tengo que agradecer al boom ochentero de los talleres literarios que encontrara mi vocación final.