Luego de meses en los que la cultura quedó “confinada” al espacio virtual, aparece una pequeña luz al final del túnel con la posibilidad de retomar actividades de manera presencial y de revitalizar el plan de eventos de la provincia.
Según declaraciones de Roberto Jiménez González, subdirector de Cultura en el territorio, no se suspendieron eventos, sino que cambió el diseño en concordancia con la situación epidemiológica.
“La indicación fue usar las redes sociales para promocionar el arte y actividades de pequeño formato. Es cierto que el proceso de aprendizaje ha sido difícil, porque no todas las instituciones tienen condiciones técnicas ni el personal estaba capacitado para asumir el reto. Sin embargo, tenemos muy buenos ejemplos que demuestran que sí se puede hacer, como es el caso de los muchachos de la Asociación Hermanos Saíz, que han merecido el reconocimiento nacional por la calidad de los contenidos propuestos en estos meses.”
Está claro que los conciertos a plazas llenas o las fiestas populares por el momento seguirán en pausa. En su lugar, vuelven abrir sus puertas galerías, museos y casas de cultura, y se pretende revitalizar el papel de los promotores culturales en la comunidad, siendo estos núcleos un frente al que se le dedicarán muchísimos esfuerzos.
De hecho, ya en el mes de octubre el municipio de Morón estrenó una acción comunitaria en El Vaquerito, como parte del proyecto Mirando al Futuro. La intención es hacer extensivas experiencias como estas, en las que artistas de diferentes manifestaciones se unan y lleguen hasta el barrio.
Aun cuando no podemos establecer conjeturas a largo plazo, Roberto Jiménez habla de la concepción de las actividades en las modalidades presencial y virtual para tener variantes en caso de ser necesario, y de un Títeres al Centro que ya comienza a gestarse.
“Queremos que los títeres invadan otra vez la ciudad, para ello desagregaremos las actividades en diferentes puntos, al aire libre, para que el público pueda elegir, y así garantizamos menos aglomeraciones. También soñamos con realizar La noche más larga del títere.”
En esta oportunidad se trata de una edición especial, no solo por la espera para que los títeres volvieran a las tablas, sino porque se homenajeará a Yosvany Abril, antiguo director de la compañía, quien falleciera recientemente.”