Ciego de Ávila vs. COVID-19: las tendencias son reversibles
Cuesta confiar en la disminución de algunos indicadores que dicen que sí, que estamos mejor.
Cuesta confiar en la disminución de algunos indicadores que dicen que sí, que estamos mejor.
Te queremos en presente y todavía queda mucho por decir. De tu ejemplo aprenderemos y con tu luz miramos hacia adelante.
Se precisa, en determinados territorios, una actuación con mayor oportunidad para detener las cadenas de contagio.
Al cierre del día de ayer, 14 de septiembre, Ciego de Ávila reportó 262 casos positivos a la COVID-19 y cinco fallecidos.
Si las condiciones epidemiológicas de la provincia lo permiten, para el próximo mes de noviembre está previsto el regreso a la presencialidad de los estudiantes de la Universidad de Ciego de Ávila.
Que nadie piense que esto es un obituario. Primero porque no sé escribir ese tipo de textos y segundo porque JOPA se va, pero no se va. No sé si me explico.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 139 nuevos casos positivos a la COVID-19 y tres fallecidos.
Poco a poco, el Hospital Provincial Roberto Rodríguez empieza a mirar de la COVID-19 hacia adelante.
El peligro no ha pasado y para comprobarlo basta detenerse en el índice de letalidad, la estadía hospitalaria y los pacientes con reportes de graves y críticos en las salas de terapia intensiva.
Al cierre del día de ayer, 12 de septiembre, Ciego de Ávila reportó 231 casos positivos a la COVID-19 y seis fallecidos.
Se despiden 44 galenos después de varias semanas apoyando la asistencia médica en puntos neurálgicos del territorio.
Los próximos días serán decisivos tanto para lograr el control del contagio como para calificar de exitoso el proceso de vacunación.