Renueva fuerzas y recursos Hospital Provincial en Morón

Poco a poco, el Hospital Provincial Roberto Rodríguez empieza a mirar de la COVID-19 hacia adelante. O quizás sea más exacto observar que, varios meses siendo el cuartel general contra la pandemia en la provincia de Ciego de Ávila le han valido atención.

De las dos maneras se explica que cada semana se les dé seguimiento en Morón a los acuerdos tomados al calor del pico pandémico en la provincia, y se sume un pequeño avance en esta institución.

• La cita anterior: En Morón hay que ampliar el foco de vigilancia epidemiológica

Este 25 de septiembre, según informó Niuris Martín, vicedirectora de Asistencia Médica, debe inaugurarse la sala de Especialidades Quirúrgicas, que hace un tiempo Invasor contaba que "casi" había que hacerla nueva. Con su apertura el hospital tendrá otras 27 capacidades disponibles para pacientes de COVID-19.

Por la misma línea de acciones, la instalación de cámaras frías, para la preservación de alimentos y medicamentos, permitirá que en las cocinas la cobertura de cárnicos sea más amplia, y no una preocupación cada dos días.

Hoy la instalación de 22 calentadores solares que estuvieran guardados por cinco años en que hicieron mucha falta, proporcionan agua caliente a los servicios de Terapia, Cirugía, Atención Médica Internacional y el SIUM. La cobertura será más amplia próximamente.

Otros equipos, como dos decenas de acondicionadores de aire, concentradores de oxígeno y una planta de oxígeno donada a la institución, además de la puesta en funcionamiento de la cisterna, y su sistema de bombeo, se unen en la agenda de Yulexi Almeida Díaz, vicedirector administrativo, quien también dirige el remozamiento de algunas consultas externas.

Han sido recuperadas 118 piezas de mobiliario clínico, entre camas, mesas para pacientes, escabeles, portasueros, camillas y sillas de ruedas. Le siguen la sustitución de llavines y reparación de ventanas y puertas, que repercuten en la seguridad de las instalaciones.

La situación epidemiológica del municipio es más favorable 

De conjunto, todas las acciones ponen al Roberto Rodríguez en una mejor situación para volver a asumir, en un futuro cercano, la reapertura de sus servicios habituales, para aliviar la carga de trabajo que ha asumido el Antonio Luaces Iraola en los últimos meses, y facilitar como de costumbre la atención a los municipios del Norte avileño.


Comentarios  
# Noslen 14-09-2021 14:20
Y afrontaremos la nueva normalidad como siempre nos a caracterizado, al igual una ves que habrá sus puerta a la atención del área norte avileño en todo sus servicio creo que debería empezar una remodelación del Roberto Rodrigues por ejemplo , Pintarlo, ponerle falso techo a medio hospital, mejorar el área quirúrgica y climatizarla además de abrir sus 8 salones los cuales sólo están en uso 3 por qué llevan en reparación hace 4 años incluyendo el salón 1 que es el salón de cirugía Laparoscopia y que nunca se a utilizado por qué el equipo se lo llevaron para ciego , aún no acaban de repararlo como el hospital de ciego que lleva como 20 años ampliándolo , al mismo tiempo traer para este hospital que es el Provincial los servicio de quemado y otros servicios que fueron quitado siendo este el hospital provincial, climatizar la sala e terapia intermedia, Abrir el salón de urgencia que está al. Lado de polivalente y mejorar y climatizar y equipar dicha aéreas para una atención adecuada incluyendo polivalente , creo que lo que quiero decir con todo esto es que ya es hora que el Roberto Rodríguez tenga una reparación Capital y que vuelva a ser el que fue hace 30 años atrás con todo sus servicio incluidos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Johanna 14-09-2021 19:34
Quien dijo que el hospital Roberto Rodríguez es el hospital Provincial. Por favor informcw bien. El Hospital ALI es y será el provincial. Quien ha visto un hospital provincial en un municipio. Si las utoeidades revisan bien esa afirmación deberían percaterse del error de colocar servicios claves como el de neurocirugía en un municipio alejado de la carretera central
Responder | Responder con una citación | Citar
# Noslen 13-10-2021 20:08
Creo que la debe informarse es usted con su debido respeto, según Directorio Nacional de Instituciones Médica, el hospital de Morón es el Provincial cuyo hospital fue creado y proyectado en 1973 como Clínico Quirúrgico y tuvo que cambiarse a General Provincial por la escasa capacidad del ALI cuando se hizo la división política administrativa en 1976
Y con su debido respeto por carretera central no te vayas, por qué Cienfuegos es Provincia y no la tiene además de Manzanillo.
Además si Ciego quiere Neurocirujano que forme a sus especialistas ya que morón tiene este servicio desde su puesta en marcha desde finales de los 80, ya que En aquel entonces la ciudad del gallo tenía su Hospital General, el Pediatrico que estaba en la avenida “ la ondi” el Psiquiátrico y el Militar, y sin decir más Morón siempre a tenido mejor infraestructura Hospitalaria aún cuando ciego le a cerrado todo los centro.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto René Salcedo Rocha 14-09-2021 17:19
De acuerdo con los planteamientos de Noslen
Lo fundamental, hay bloqueo , lo sabemos pero nuestros hospitales deben ser espejos de pulcritud y no siempre hablar que no existen recursos...porque negamos las mejoras de la calidad de la atención.
Prof.Salcedo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 19-09-2021 13:17
Invito a hacer una encuesta en lo referente a la atencion y a los servicios del hospital de Moron, cuando estaban los medicos militares al frente del enfrentamiento a la covid y ahora que ya tiene su dirección al frente. Es un giro de 360 grados. Desde la atención al personal de la salud hasta la atención profesional a los pacientes. Lo que mas llama la atención es que siguen los mismos recursos, pero no el mismo control... Seria bueno que se supervisará un poco mas esa situación.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar