Mayor procesamiento en laboratorio de biología molecular de Morón

La noticia circuló por Facebook este viernes, tras la llegada del nuevo equipo de PCR en tiempo real (RT) y de las doctoras del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) que entrenan al personal moronense.

Desde allí, al interior del Hospital Provincial Roberto Rodríguez, la doctora Vivian Kourí Cardella, vicedirectora primera del IPK, explicó a Invasor que se trata de un dispositivo donado al IPK por un proyecto de solidaridad internacional, y que el Ministerio de Salud Pública dispuso instalar en el laboratorio avileño, considerando la cantidad de muestras que requiere el diagnóstico de casos en el actual rebrote.

“Permite acelerar el procesamiento porque se pueden estudiar más muestras al unísono, alrededor de 1 800 por día” agregó.

Los tres equipos para el análisis de muestras de PCR-RT, sumados a los de Biosensor de Antígenos (y los instalados en el municipio de Ciego de Ávila), elevan la capacidad de diagnóstico de la provincia, a la vez que permiten, de conjunto, ahorrar tiempo.

Medicina molecular en Morón

“Cuando entra un vuelo, por ejemplo, se procesan los test de antígenos, y solo se confirman a través de PCR las muestras que resultan positivas”.

• Algunos cambios tecnológicos (reactivos y tal) han provocado “baches” en el pasado reciente. 

Ese algoritmo deja más tiempo y recursos para las muestras de PCR evolutivos, los primeros que se estudian en el día con el fin de dar altas y desocupar camas; y para los confirmatorios. La capacidad del laboratorio ha subido de los 1 000 PCR que se pronosticaban al momento de su inauguración, hasta una cifra entre 2 500 y 3 500 muestras, según la doctora Kourí.

El aumento en el número de pruebas ha sido sostenido en el tiempo (ya en abril se habían estudiado más de 170 000) y viene ahora a ayudar a que las experiencias de muestras demoradas o extraviadas sean cada vez menos frecuentes, si el sistema es capaz de seguir el ritmo.


Comentarios  
# Aidel 01-08-2021 10:48
Muy bueno esos equipos, pero hago un llamado los medicamentos que se están vendiendo que no son controlados no se puede buscar otro mecanismo para que no sean las mismas personas la que lo cojan y después apersca el revendedor en la calle pidiendo mil o mas pesos por un paquete de Azitromicina entonces lo coge el que está y no está enfermo también y a veces lo consume sin necesidad por favor estudiar el caso
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aidel 01-08-2021 10:51
Necesitamos disminuir los fallecimientos con organización y disciplina somos la provincias con más fallecimientos diarios y se han preguntado por qué?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar