COVID-19 y Ciego de Ávila: el combate es popular

La vox populi avileña ha anclado en su perfil cotidiano temas como la insuficiente y desigual disponibilidad en las tiendas de recursos como el aseo, higiene del hogar y alimentos, las permanentes colas por adquirirlos y las prácticas sobre cómo regularlos a través de los registros de consumidores o el trabajo —“casa a casa”— de los factores de la comunidad, que se han extendido, reclamo tras reclamo, por el país y la provincia.

La justicia se cuela en la cola

A eso que es conocido y repetido, se refirieron Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, quienes volvieron este jueves a la Revista Especial de la Televisión Avileña, para actualizar sobre las medidas que se aplican como parte del Plan de Enfrentamiento a la COVID-19.

Se reconoció que, en la opinión del pueblo, persisten cuestiones que se convierten en problemáticas, como son las colas, ante las que se han adoptado medidas, pero no dan respuesta a la alta demanda de productos de aseo y alimentos. Una de ellas, y con buenos resultados, ha sido acercar insumos que se expenden a través de CIMEX y Tiendas Caribe a las comunidades.

Sin embargo, permanecen quienes empañan el esfuerzo de otros organismos. Según Martín Venegas, se han detectado dificultades graves con administraciones de establecimientos que brindan el Servicio de Atención a la Familia (SAF), a las cuales se les ha impuesto multas y medidas disciplinarias, y también en mercados agropecuarios.

• Consulte el accionar del Tribunal Popular en Ciego de Ávila ante la COVID-19

Ante tal situación, Garrido Pérez enfatizó en que “el combate es popular. Hay que poner el enfrentamiento en manos del pueblo. Denunciemos y discutamos estos asuntos”. Es conocido que las necesidades de la población no están totalmente cubiertas, por lo que es necesario el rigor ante las violaciones con lo que se tiene.

Para responder inquietudes de espectadores, puntualizó, una vez más, que la opción de que se apliquen estrategias de normar productos en las tiendas recaudadoras de divisas a través de la libreta de abastecimiento no está prevista, debido a que las capacidades de entrada no se corresponden con la cantidad de núcleos. Ordenar y regular la venta es lo que se ha hecho en algunos lugares.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial, recordó la necesidad de mantener el aislamiento social. “La situación epidemiológica de los últimos días ha generado que la población pierda percepción de riesgo; sin embargo, esas estadísticas demuestran que la enfermedad está en Ciego de Ávila”.

“Hemos insistido en seguir evaluando el tema de las pesquisas activas y la vigilancia intensiva en cada una de las comunidades del territorio. Diferentes visitas denotan que, en varios lugares, no son sistemáticas y, por lo tanto, es riesgo que corremos”.

Quedó claro que la provincia no se ha detenido. “La actividad económica y social se ha centrado en la producción de alimentos y en las principales tareas que tienen que ver con la zafra azucarera, la Agricultura y la Construcción, con un grupo de inversiones priorizadas. También se garantiza la tranquilidad ciudadana.”

Subrayó que esta es una batalla gigantesca y que el país se prepara para el impacto que esta situación trae para la economía nacional. Conjuntamente, enfatizó que debemos ir trabajando en las cuestiones priorizadas, como la producción de alimentos.

Por su parte, Martín Venegas pormenorizó, nuevamente, algunas de las medidas, entre las que se encuentra la desinfección de los medios de transporte que entran a la provincia, entre otros puntos, por Majagua y Gaspar.

“Mantenemos todas las acciones para evitar la propagación de la COVID-19. Los 25 centros de aislamientos, coordinados con Salud Pública, se mantienen.

Activos no están todos, pero hay reservas en los 10 municipios, lo que da la posibilidad real de actuar a tiempo con contactos de confirmados, sospechosos y viajeros. Existen más de 716 capacidades y, de ellas, 175 ocupadas”.

Exhortó a preservar los aseguramientos de todas las tareas; tanto el personal médico como la logística de alimentación, electricidad, agua y transporte.

“Prepararse bien para que no nos sorprenda evento alguno”.

En estos momentos, hay disponibilidad de hipoclorito para siete vueltas de repartición en los 80 puntos existentes en la provincia. Asimismo, se activaron brigadas para trabajar en la eliminación de salideros y evitar otras enfermedades, como el dengue.

• Asumen acciones para mejorar abasto de agua en Ciego de Ávila

Informó que la provincia posee más de 12 000 autos estatales y, de ellos, más de 5 000 autorizados para mantener la economía y el apoyo a las actividades relacionadas con la COVID-19. “Contamos con medios de transporte autorizados para salir de Ciego de Ávila, como los que van a buscar en Cienfuegos combustible, harina y alimento animal para la Empresa Avícola, y los que llevan viandas del balance nacional hacia La Habana.”

“Trabajamos con un aseguramiento bien avanzado en los almacenes mayoristas para tener garantizada la canasta básica del próximo mes. Nos adelantamos para que, a principios de junio o en los últimos días de mayo, se puedan estar vendiendo esos alimentos. El aseo está presente ya en un grupo de municipios y, de acuerdo a la incorporación de otros productos, los vamos distribuyendo.”

Entre otras cuestiones, Martín Venegas reflexionó sobre el consumo eléctrico en la Agricultura. “Nos favorecen las lluvias, porque actualmente se tienen más de 150 sistemas de riego en la provincia, todos altos consumidores, que han tenido una disminución en los sobreconsumos.”

Continúan siendo prioridades la elaboración de alimentos en los centros del Comercio y la Gastronomía, la Industria Alimentaria y la Agricultura. En tal sentido, Carlos Luis Garrido López convocó a buscar alternativas desde lo local, lo propio, lo endógeno.

Eso sí, “no hay que desesperarse”. El país prepara una estrategia para evitar el retroceso, una vez vencida la enfermedad.

• Conozca sobre la anterior comparecencia de ambos directivos en Televisión Avileña


Comentarios  
# jpm 15-05-2020 09:42
es curioso que se den números en un papelito en las colas y estas personas puedan hacerse de ellos en varios lugares, es curioso que los que permanecen trabajando estén "embarca´os" para comprar lo que necesitan, es curioso que el municipio Florencia desinfecte el transporte cuando salen, no cuando entren a su territorio (entronque de entrada a tamarindo, carretera chambas)...
Responder | Responder con una citación | Citar
# lacastro 15-05-2020 17:59
Tenemos que pensar como pais, hoy estamos en una situación sumamente dificil con el tema de la alimentación del pueblo y pienso debemos dar prioridad a este aspecto, tenemos potencial en Empresas constructoras con todas sus estructuras, obreros, equipos, recursos y mandos que pueden ser destinados a la producción de alimentos en un periodo de 6 a 10 meses, con producciones de ciclos cortos de alimentosy asi poder ayudar a la recuperación de esta provincia ya que posee tierras muy fertiles para ello.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 15-05-2020 19:47
Lo que se pide de la libreta es simplemente para controlar. Que sea obligatorio presentarla en las tiendas y que cuando ae aquiera por ejemplo pollo se anote: pollo cuc fecha. Y que esa libreta no pueda comprar las pollo en un tiempo determinado digamos 15 dias. Asi llega a mas personas. Hoy ninguna medida tomada ha resuelto el problema de las colas y los coleros y coleras que dominan las colas y venden turnos y acaparan productos. Siempe son las mismas personas las que compran. Personas que no trabajan y tienen tiempo de sobra. La policia no ayuda en el ordenamiento de las colas en su generalidad. Ahora tambien legalizaron a laa coleras dandoles un brazalete y pulover ahora son legales sus jugarretas. Por favor NO sigam diciendo que la libretano se utiliza porque no hay para todos. Simplemente utilicenla para controlar y que sea obligatorio presentarla para comprar tanto en cuc como en mn y que sea supervisado por p la policia. Esta demostrado que en las tiendas los administradores y trabajadores dejan muchos productos reservados para no se sabe que.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yuzhy 16-05-2020 13:16
Hola Raul es buena tu idea, pero en mi caso no tengo libreta y tampoco tiempo para hacer colas porque estoy trabajando , como compro?, porq en la libreta que estoy si ellos compran como quedo yo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yuzhy 16-05-2020 13:11
Realmente el tema de las colas es una desverguenza,compran generalmente las mismas personas, porque hay quienes se encargan de establecer una cola por numeros por dias, para ver que llega, y entonces son los dueños de las colas, que comprarn ese dia, y ese mismo dia a las 6pm, ya estan armando la otra para lo que entre entonces el que esta trabajando cuando compra?, si la cola siempre esta, no es llegar y marcar, es marcar por varios dias a ver que llega..eso es inaudito..Por otra parte no concibo una provincia con una fabrica de galletas que no estén en ninguna parte o establecimiento del estado y los particulares lo tengan a 70 pesos. quien mira o para eso?...no hay arreglo por ninguna parte que lo miro
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar