Las principales autoridades de Ciego de Ávila, vuelven este miércoles a la Revista Especial de la Televisión Avileña para ofrecer detalles de la situación de la COVID-19 en la provincia y actualizar sobre las medidas que se aplican como parte del Plan de Enfrentamiento a la pandemia.
El doctor Osvaldo Iváñez González, director de Salud Pública en el territorio explica que en 7 de los 10 municipios hay presencia de la COVID-19.
Uno de los más complicados es Venezuela con 14 casos; hay evento de transmisión abierto allí con restricción de movimiento en la localidad. Argumentó que la ciudad cabecera aún no tiene transmisión abierta, pero tiene varios casos diagnosticados.
Florencia iguala el número de Venezuela y en dos comunidades se estableció la cuarentena días atrás. Un grupo de pacientes aislados está a la espera de los resultados del PCR. Morón con el Consejo Popular Turiguanó, donde permanecen más de 800 habitantes en cuarentena, es otra de las zonas más complejas.
• Lea aquí sobre la situación de Ciego de Ávila hasta el 14 de abril
Reiteró que las medidas de aislamiento e higiénico-sanitarias siguen siendo las de mayor importancia para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
•Sobre el distanciamiento social, vea más
En respuesta a una pregunta de un televidente Iváñez González precisó que las diferencias del parte nacional que reporta 71 casos en Ciego de Ávila y el de la provincia 72, se debe a un ciudadano diagnosticado que tiene dirección de Morón pero reside en Granma. Esto ya fue precisado y será corregido, agregó.
“Se están creando las condiciones en el Hospital de Morón para que los casos que se trasladan hoy hacia Camagüey vayan a esa institución. Más adelante se comunicará a la población cómo se distribuirán los servicios.”
El directivo informó que una de las medidas que adopta el sector de la salud en la actual situación en las farmacias se está aumentando la cantidad de mensajeros para que, sobre todo los adultos mayores con patologías crónicas, reciban sus medicamentos sin salir de la casa, ya que es uno de los grupos etarios más vulnerables.
• La ayuda a los ancianos ha sido una constante, lea más aquí
En respuesta a una pregunta de un televidente Iváñez González precisó que las diferencias del parte nacional que reporta 71 casos en Ciego de Ávila y el de la provincia 72, se debe a un ciudadano diagnosticado que tiene dirección de Morón pero reside en Granma. Esto ya fue precisado y será corregido, agregó.
“Se están creando las condiciones en el Hospital de Morón para que los casos que se trasladan hoy hacia Camagüey vayan a esa institución. Más adelante se comunicará a la población cómo se distribuirán los servicios.”
El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial Tomás Alexis Martín Venegas detalló algunas de las medidas que se llevan a cabo en el territorio:
“Se intensifica la desinfección de los medios de transporte que entran a la provincia; se han incrementado los puntos de venta del cloro y hoy suman ya más de 70; la actividad de los centros de elaboración es mayor; los restaurantes prestan el servicio a domicilio y para llevar y colaboran con los centros de aislamiento.
Cerca de 300 000 nasobucos se han confeccionado. Una posición destacada en la producción, a través de iniciativas, la ha tenido la Federación de Mujeres Cubanas y las donaciones realizadas por el Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Tenemos que seguir trabajando en la entrega de alimentos a los ancianos mediante el Sistema de Atención a la Familia y en la atención a las personas con conducta deambulante.”
• En Ciego de Ávila refugio para todos en tiempos de COVID-19
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, recordó la necesidad de lograr el aislamiento social. “Aunque hemos apreciado que la cantidad de personas en las calles ha disminuido, hay momentos del día en los que todavía se acumulan varios ciudadanos en determinados puntos de la ciudad.
• Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿qué es un área de riesgo epidemiológico?
Es entendible que esto se debe a que las necesidades de la población no están totalmente cubiertas, pues está como antecedente de esta situación irregularidades con productos en la red minorista. Pero, ante esto, hay que mantener la disciplina en las colas.”
La labor persuasiva es algo que se está potenciando y el llamado a protegernos, a elevar la percepción de riesgo, a no circular de manera innecesaria, insistió el Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila.
Realizó algunas precisiones sobre la circulación de vehículos en las calles. “No existe prohibición de que estos salgan, mientras se cumplan las medidas de protección. No obstante, hay que limitar hacerlo y que sea solo para cuestiones necesarias.”
“Esto es una batalla gigantesca y como la podemos ganar es con la participación de toda la población, para poder ganarla en el menor tiempo posible. Tenemos que prepararnos para el impacto que esta situación traerá para la economía internacional y nacional y desde ahora debemos ir trabajando en los temas priorizados, como la producción de alimentos.”
Para responder inquietudes de espectadores, puntualizó que la opción de que se apliquen aquí estrategias como la aplicada en Las Tunas de normar productos en las tiendas recaudadoras de divisas a través de la liberta de abastecimiento no está prevista en estos momentos, debido fundamentalmente a que las capacidades de entrada no se corresponden con la cantidad de núcleos. “Tenemos que lograr ordenar y regular la venta, pero esa indicación de establecer esa medida en el territorio aún no se tiene.”
• Sobre la alimentación y districución en Ciego de Ávila en medio de la Covid-19, lea más:
- Aplica variantes Empresa láctea en Ciego de Ávila
- Mejor surtidas placitas de Ciego de Ávila
- Elaboran más alimentos para la población en Ciego de Ávila
Orlando Pérez, delegado de la Agricultura destacó que se desarrolla la campaña actual de siembra con las más de 15 000 hectáreas dedicadas a los condimentos, viandas y hortalizas. Se potencia el trabajo en canteros, los 14 000 patios identificados que apoyan con la siembra de condimentos. Además, la cosecha de la papa continúa, con más de 19 000toneladas.
“Seguimos sembrando lo planificado; más de trece productos se elaboran en las minindustrias; lo que tenía como destino el sector del turismo se expende a través de los sistemas de acopio. La agricultura avileña confecciona los módulos de alimentación para adultos mayores enfermos que permanecen en sus hogares y contribuye con los centros de aislamiento.”
Igualmente, la siembra de tabaco para la exportación no se ha detenido, agregó.
Wilmer Matos, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado informó que en la parte sur se han presentado dificultades con la rotura de algunas bombas.
Se trabaja con la brigada para arrancar todas las bombas que restan, pues ya se han reactivado algunas. “Ya se echó a andar Ruspoli 3, que es una de las más importantes. Desde ayer se movilizaron cinco pipas para llegar a aquellos lugares donde hay afectaciones parciales o no llega el agua.
En Florencia, donde hay efectos de la sequía, se trabaja para poner en funcionamiento una estación nueva, pues en esta localidad hay una situación complicada con la COVID-19.”
La limpieza de fosas se establece por decisión de los Consejos de defensa municipales, en aquellas que sean prioridades establecidas por las autoridades.
Osvaldo Iváñez vuelve al estudio de Televisión Avileña para responder algunas llamadas de la población. Las gotas de Prevengho- Vir se irá incorporando paulatinamente al resto de los municipios, pues ya se aplica en algunas localidades con mayor riesgo y en centros establecidos como prioridad, a partir de los grupos vulnerables que allí se encuentran.
Tomás Alexis Martín reconoció las donaciones de algunos Proyectos de Desarrollo Local como Media Luna y La Loma que han donado productos para centros de aislamiento.
Carlos Luis Garrido Pérez, en los minutos finales de la transmisión televisiva exhortó al pueblo a seguir extremando las medidas, a permanecer en casa, a tomar conciencia de los momentos que se viven, para lograr entre todos sobreponernos a la pandemia. El llamado del dirigente fue también al ahorro, en estos tiempos en que hay tantos que permanecen en sus hogares, para evitar el sobreconsumo de portadores energéticos.
“Hay que seguir protegiéndonos, mantener la disciplina; esa es la manera en la que vamos a salir fortalecidos de esta situación.”
Donde serán las consultas?
Eso no lo ha explicado nadie