Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿qué es un área de riesgo epidemiológico?

Cuando parecía que la provincia lograba contener la trasmisión y circunscribirla a los focos abiertos, estos tres casos informados hoy plantean una complejidad mayor

El parte nacional con cierre 14 de abril trajo para Ciego de Ávila una nueva interrogante: ¿A qué se refiere cuando dice que un paciente proviene de un área de riesgo epidemiológico?

Lo primero que debía ser dicho es que, con una tasa de incidencia acumulada de 16,4 por cada 100 000 habitantes, la provincia de Ciego de Ávila continúa siendo la de peor situación atendiendo a este indicador de referencia. Esto se traduce en que todo el territorio avileño está en riesgo epidemiológico, por más que todavía tres municipios (Chambas, Bolivia y Primero de Enero) no hayan reportado casos confirmados.

Como habíamos dicho en notas anteriores, los municipios de Morón (20 casos), Florencia (15), Venezuela (14) y Ciego de Ávila (13) son los más complejos, no solo por el número de positivos, sino porque en los dos primeros están declarados eventos de transmisión autóctona limitada. Desde el punto de vista epidemiológico, todos son áreas de riesgo.

En consecuencia, explicamos ahora caso por caso:

Caso 70: Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Se investiga la fuente de infección. No está relacionada con el evento de trasmisión del municipio. Se mantienen en vigilancia 13 contactos. Es una trabajadora de la salud.

Caso 71: Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente en el municipio de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Caso 72: Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Este paciente estuvo en contacto con personas de una zona con riesgo epidemiológico, específicamente en Venezuela. Se mantienen en vigilancia 18 contactos. Es un trabajador de la Salud.

Lea más:

Ciego de Ávila vs COVID-19: un respiro… y seguimos
Ciego de Ávila vs COVID-19: a cuentagotas los positivos
Ciego de Ávila vs COVID-19: pocos confirmados no es sinónimo de estar a salvo

Con estos tres confirmados Ciego de Ávila llega a los 72, de ellos siete trabajadores de la salud. Las mujeres son mayoría (55.5 por ciento) y el rango de edad con más pacientes es entre 19 y 60, con el 68 por ciento de los casos.

Tal y como viene sucediendo hace una semana, los pacientes asintomáticos confirmados continúan aumentando y ya suman 40. De las 160 muestras avileñas analizadas ayer por los laboratorios, ninguno de los sospechosos resultó positivo. En tanto de los 83 exudados nasofaríngeos aplicados el martes para prueba PCR-RT la inmensa mayoría fueron a personas en aislamiento, pero sin síntomas.

Pendientes a análisis están 70 muestras de casos sospechosos, más las recogidas de pacientes asintomáticos en aislamiento, mientras que ocho pacientes esperan el lapso de 72 horas para ser muestreados.

Cuando parecía que la provincia lograba contener la trasmisión y circunscribirla a los focos abiertos, estos tres casos informados hoy plantean una complejidad mayor, teniendo en cuenta no solo la cantidad de contactos declarados, sino la naturaleza del contagio.

De acuerdo con el Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, este martes la pesquisa activa en las áreas de salud identificó 77 personas con sintomatología de Infección Respiratoria Aguda y 12 fueron considerados sospechosos. Se mantienen en el centro de aislamiento siete viajeros que arribaron al país después del 24 de marzo.

En vigilancia se mantienen 398 personas, 289 en las comunidades y 109 ingresados en aislamiento.

Teniendo en cuenta este panorama epidemiológico, las autoridades de la provincia evalúan habilitar el Hospital Roberto Rodríguez, de Morón, como centro de atención para casos positivos.
Las buenas noticias de este miércoles son el alta del niño de seis años del municipio de Baraguá y otras cuatro que se valoran para mañana; y la mejoría en el estado de la paciente de 58 años de Venezuela, que ya salió de la gravedad y se reporta como De Cuidado.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar