Ciego de Ávila vs COVID-19: un día ganado

Este sábado las noticias fueron buenas. Pero no hay que confiarse

De las 21 personas que el viernes esperaban en vilo el resultado de la prueba PCR en tiempo real, que determina con exactitud la presencia del virus SARS-CoV-2, algunas son un poco más felices hoy y otras deberán esperar 24 horas más. El parte nacional publicado por el Ministerio de Salud Pública no incluyó a ningún avileño en los 19 nuevos casos que reporta el país al cierre del 3 de abril.

Así, Ciego de Ávila le gana un día a la COVID-19 y le planta cara al sábado con 39 muestras pendientes de resultados y otros 40 sospechosos a la espera de hacerse el test por no haber cumplido aún 72 horas desde los primeros síntomas.

En realidad, el número de casos negativos solo aumentó en dos, ahora son 159, lo que si bien es muy reconfortante para esas dos afortunadas personas, extiende el signo de interrogación hacia los que esperan. Por eso no habría que alarmarse si este domingo la provincia vuelve a sumar confirmados. En realidad, esa posibilidad está en los cálculos pues, además, hay 92 sospechosos ingresados, nueve más que ayer.

De acuerdo con la información ofrecida por la Dirección Provincial de Salud, en la provincia se encuentran en categoría de vigilancia 622 contactos. En Atención Primaria de Salud 316: 97 Ciego de Ávila, 77 Venezuela, 68 Bolivia, 45 Baraguá, ocho en Ciro Redondo, siete en Primero de Enero y Chambas, cada uno, cuatro en Florencia, y tres en Majagua. Mientras que 306 están en centros de aislamiento.

Ciego de Ávila acumulaba al cierre del día 3 de abril, 27 casos confirmados (uno por Granma y seis por Camagüey, de ahí la divergencia con la información ofrecida nacionalmente) para un 10 por ciento de los casos diagnosticados en el país. La tasa de incidencia es de 5.9 por cada 100 000 habitantes y son mayoría las féminas infectadas.

De los casos confirmados cinco son menores de 15 años, dos extranjeros y tres avileños; en tanto cuatros son mayores de 60 años. El resto tiene entre 19 y 60 años. Todos mantienen una evolución satisfactoria hasta el momento. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar