Los 113 viajeros que permanecían aislados en los centros de vigilancia establecidos en la Escuela Pedagógica Raúl Corrales y la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez amanecieron este viernes con la buena noticia de que todos los test de diagnóstico rápido aplicados en el día de ayer resultaron negativos.
•Centros de Aislamiento: una ventana a la vida.
Aunque el especialista Juan Miguel Guerra Armada aclara que deberán completar los 14 días de observación, las dudas comienzan a disiparse y se respira con más tranquilidad, tanto que se calcula con holgura que para el 15 de abril no deberá quedar nadie en estos lugares, si tenemos en cuenta que el país ha cerrado por completo sus fronteras.
Procedentes de países como Estados Unidos, Jamaica, Rusia y México, se trata de residentes cubanos que volvieron al territorio nacional y cumplen ahora con el aislamiento preventivo, en busca de minimizar el riesgo de posibles contagios.
Nueve días después de que los cuartos tomaran forma de pequeñas salas médicas y el número de especialistas creciera en la Enfermería, Miguel Ojeda y Osmany Hernández se hacen eco de una alegría que comparte la certeza de que vivirán para contarlo.
“Estábamos de visita en Estados Unidos y cuando comenzó la epidemia decidimos regresar porque sabíamos que aquí nuestros derechos estarían garantizados. La atención ha sido excelente, los médicos están pendientes de nosotros las 24 horas y otras personas del sector se encargan de mantener la higiene y responder a nuestros pedidos porque no podemos salir de los cuartos. Es increíble el sacrificio de tantos por el bienestar ajeno y como Cuba se ocupa de la salud del pueblo.”
Para mejorar las condiciones de la estancia se han habilitado en estos sitios puntos de venta pertenecientes a CIMEX, y sus demandas, que van desde agua y refrescos hasta papel higiénico y jabón, son llevadas hasta sus cuartos.
El dinero también es desinfectado
Cada tres días se cambia el avituallamiento y se cocina en dependencia de las necesidades de los pacientes. Por eso, Madelein Sánchez Llanes, directora de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales, confirma que los abastecimientos indispensables para un menú variado, el gas para la cocción y los productos para la limpieza y el lavado de la ropa no han faltado.
Es que pensar un centro de este tipo sin las muchas partes que tributan al todo es imposible y tan importante es Alejandrina Quiala en la cocina de la UNICA, velando por que la comida se sirva adecuadamente en cajas de cartón retractiladas, como los profes de Física que cumplen estrictamente con la guardia o Dimitri Gómez Cardoso, el joven profesor de Historia de la Raúl Corrales que, junto a otros más, permanecerá 14 días lejos de su familia, haciendo de todo un poco, porque cuando se trata de ayudar cualquier tarea es buena.
Los jóvenes enfrentan a la COVID-19 en Ciego de Ávila
A sabiendas de que la prevención y el control de la COVID-19 en la provincia demandarán mayores sacrificios, los nombres anónimos de quienes salieron de casa, sin saber cuándo volverían, ya toman forma.