El fin de semana apenas reportó dos confirmados para Ciego de Ávila, pero no hay que cantar victoria
Que no haya malos entendidos: no quiero que Ciego de Ávila tenga más pacientes confirmados, mucho menos que se informen de 10 en 10. Pero como los positivos de los últimos días han llegado a cuentagotas siento que en algunos podría generarse un estado de engañosa tranquilidad.
El dato que siempre ilustra por qué no nos dejamos arrastrar por la buena noticia del día sin confirmados o con uno o dos, es que los pendientes de resultados se suman en decenas. Al cierre del 12 de abril, 109 muestras avileñas no se habían analizado aún en el laboratorio de Villa Clara y otras 12 personas esperaban el tiempo reglamentado para hacerse el exudado nasofaríngeo.
Esta institución, no obstante, procesó más de 200 ayer, evidencia de que por momentos no da abasto a todo lo que llega de provincias como Sancti Spíritus (49 confirmados), Ciego de Ávila (67) y Camagüey (30), donde se mantienen abiertos focos de transmisión autóctona limitada y por tanto el pesquisaje genera un volumen importante de análisis.
Hasta ahora las 498 muestras tomadas en la provincia avileña han mostrado una positividad del 13,5 por ciento al SARS-CoV-2, esto quiere decir que de cada 100 muestras enviadas al laboratorio, 13 son positivas. De ahí que, si la tendencia se mantiene, todavía podríamos confirmar unos cuantos casos en los próximos días, más si entendemos que diariamente se aplica el exudado nasofaríngeo para PCR-TR a casi un centenar de sospechosos y contactos asintomáticos.
Por eso asumimos con cierto recelo el número de confirmados al cierre del domingo: una paciente de 55 años de edad, residente en Morón, contacto del primer caso confirmado en la comunidad Plan Hortícola, que ya suma tres y se considera un evento. En el trabajo de control de foco se determinaron 16 contactos, todos bajo vigilancia.
Lea más
• Ciego de Ávila vs COVID-19: pocos confirmados no es sinónimo de estar a salvo
• Covid-19: Altas médicas y sin nuevos casos, las buenas noticias de hoy en Ciego Ávila
Con este nuevo caso positivo Morón acumula 18 y se ratifica como el municipio de mayor complejidad, con dos eventos, el del Plan Hortícola y el de la Isla de Turiguanó, declarado en trasmisión autóctona y en cuarentena social. Florencia y Venezuela se mantienen con 14 y Ciego de Ávila con 11.
Sobre qué medidas se han adoptado en las localidades en cuarentena (además de Turiguanó, Limpios Grandes y el Consejo Popular de Florencia), el doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que se refuerza la pesquisa, la desinfección de lugares públicos y el aislamiento.
“El aislamiento cambia la situación epidemiológica de estas comunidades porque evita el contacto de personas sanas con personas enfermas, aunque estén asintomáticas”, dijo.
Precisamente, tal y como está sucediendo a nivel nacional, el grupo de los pacientes asintomáticos confirmados es mayoría en Ciego de Ávila, con 35. La cifra habla a favor de la importancia de la pesquisa activa y del control de foco, abarcando la mayor cantidad de eslabones de la cadena de contagio. Y habla, también, de los peligros ante un patógeno silencioso que no siempre da signos visibles.
La pesquisa en las áreas de Salud, sobre las que el Consejo de Defensa insistió deben ser más profundas, identificaron en el día de ayer a 53 pacientes con infecciones respiratorias agudas, de ellos cinco fueron clasificados como sospechosos, a partir de su riesgo epidemiológico (haber viajado en los últimos 14 días, haber tenido contacto con un viajero o ser contacto de un paciente confirmado).
De los 67 positivos contabilizados por Ciego de Ávila siete han sido dados de alta médica: tres del municipio cabecera, dos de Morón, uno de Baraguá y uno de Ciro Redondo. Se mantienen ingresados y con evolución satisfactoria el resto, incluidos cuatro doctores y un enfermero, menos una paciente en estado grave.
Lea aquí la entrevista con uno de los doctores-pacientes de Ciego de Ávila
Esta paciente es la ciudadana de 58 años de Venezuela, confirmada el 1 de abril y esposa del fallecido de ese municipio. La señora tiene antecedentes de una cardiopatía isquémica e Hipertensión Arterial, por lo que fue trasladada a los cuidados de Terapia Intensiva por presentar un cuadro de angina inestable.
Unos 15 viajeros que llegaron al país después del 24 de marzo se mantienen en aislamiento, en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, y se espera que entre hoy y mañana salga un grupo que ya habría cumplido la cuarentena.
Sobre el caso del joven de 20 años positivo, informado el día 10 de abril y del que se desconoce la fuente de contagio, el Doctor Zalacain dijo que se continúa trabajando en la búsqueda de contactos y que, hasta el momento, no ha sido confirmado ninguno.