Con las buenas noticias del alta médica a cuatro pacientes en el día de ayer, con los que suman siete los avileños recuperados de la Covid-19, y la no confirmación de ningún nuevo caso amanece Ciego de Ávila este domingo, después de días de mucha tensión en los que se abrieron eventos de transmisión autóctona en tres municipios del territorio, por lo que fue necesario extremar medidas de aislamiento social.
• El Consejo de Defensa Provincial informó nuevas medidas en la tarde de ayer sábado
Sin embargo, estos números son relativos y tampoco encierran toda la verdad. Así lo confirma Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector de Epidemiología, en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, con el llamado a mantener la vigilancia y la pesquisa activa, pues 94 pacientes están pendientes de estudio y los resultados de más 200 pruebas enviadas al laboratorio de referencia, ubicado en la provincia de Villa Clara, deberán llegar en los próximos días.
Dicho de otro modo, si en lo adelante el número de casos confirmados aumenta no será una sorpresa para el personal de salud responsable del seguimiento de los 27 controles de foco abiertos ni debiera serlo para la mayoría, mas cuando la lógica de comportamiento de la enfermedad indica que lo más complejo está por venir.
El otro signo de alarma radica en que 35 pacientes, de los 66 positivos a la Covid-19, se mantienen asintomáticos hasta ahora, lo cual deriva en que si no hubiesen sido aislados a tiempo, gracias a las pesquisas y los efectivos controles de foco, contagiarían sin sospecharlo.
De este modo se prueba el éxito de una estrategia de trabajo que busca acortar las cadenas de trasmisión y conforme a la cual se mantienen en vigilancia 278 casos entre los centros de aislamiento habilitados y la Atención Primaria de Salud.
Los municipios que más casos reportan son Morón (17), Florencia (14), Venezuela (14) y Ciego de Ávila (11), siendo en los dos primeros donde se aplica la medida de cuarentena en varias de sus localidades, con el objetivo de restringir al máximo el flujo de personas, aunque hasta la fecha no han reportado nuevas confirmaciones.
Otras estadísticas sirven para describir el comportamiento del virus en el territorio y son las que apuntan a una tasa de incidencia acumulada de 15,1 por cada 100 000 habitantes, al sexo femenino como el de mayor afectación y las edades entre los 41 y los 60 años como las más incididas.
Llegados a este punto habría que entender que Ciego de Ávila no puede bajar la guardia y que en la percepción de riesgo colectiva descansará en lo adelante la salud de todos.
Pero parte de la esencia está en el comportamiento individual, familiar y población .Cumplir las indicaciones sanitarias es el objetivo superior. Entonces no existirán más cadenas y el riesgo disminuiría casi a cero .
Aunque es una enfermedad infecciosas de alto volumen de contagio por su progresivo contagio .La esencia es el hombre con las medidas bien estrictas cumplidas.
Prof Salcedo