Satisfacer las necesidades principales de sus clientes y de la sociedad avileña en general, ofreciendo solo aquellos servicios que agilizan la vida de los lugareños en tiempos de la COVID-19, son gestiones que realiza la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Ciego de Ávila.
El Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, anunció nuevas medidas en materia de telecomunicaciones, en la reunión del Gobierno cubano para dar seguimiento a la situación de la COVID-19 en el país el pasado primero de abril. En este sentido, Etecsa ofreció detalles.
Por su parte, Jesús Ruiz Méndez, jefe del departamento Comercial de Etecsa en la provincia, insistió en que, a pesar de las contingencias provocadas por el coronavirus, la entidad mantiene la alta responsabilidad social en función de la informatización, por lo que se preservan varios servicios, con reducción de los horarios.
“Garantizamos que funcionen las unidades comerciales con sus medidas de higiene, para proteger a los trabajadores y clientes. El único servicio que hemos decidido no prestar es el de sala de navegación, por lo difícil que se hace lograr la limpieza suficiente a una máquina por la que pasan más de 30 personas en el día.”
Está en vigor la extensión del pago de la factura telefónica que vencía el 30 de marzo hasta el 30 de abril, por lo que se reitera que no se desconectará el servicio, aunque se aplica la rebaja del 10 por ciento para el pago de los servicios de Telecomunicaciones a través de Transfermóvil, a la que se accede libre de costo, desde del 27 de marzo hasta el 30 de abril, como son los de la factura de la telefonía fija, recargas móvil, de nauta y propia.
Etecsa avisó a los clientes sobre reducción de horarios en oficinas comerciales por la COVID-19, por lo que quedó establecido que fuera, de lunes a viernes, de 9:00 am a 1:00 pm. Algunas oficinas, puntualmente, tendrán itinerarios modificados en función de las indicaciones de los Consejos de Defensa territoriales.
Las unidades comerciales entonces estarán ofreciendo aquellas operaciones que resultan indispensables para mantener la vitalidad de los servicios y las activaciones de líneas móviles.
También ocurre la ampliación del ciclo de vida de las líneas móviles que vencen entre el 25 marzo y 30 de abril. Se ha declarado el acceso libre de costo a los contenidos de los sitios cubaeduca.cu y mined.gob.cu, desde Nauta Hogar y por datos móviles.
Añadió el jefe del departamento Comercial que “se procedió a la prolongación por 60 días de la garantía asociada a los equipos adquiridos en las unidades comerciales de Etecsa en el territorio, cuya fecha de término es entre el primero y el 30 de abril.
“Hay que proteger las redes del sobreconsumo de recursos y ampliar las posibilidades, por lo que se están montando radiobases para la telefonía móvil en la ciudad cabecera”. Precisó que se va a mantener la facturación, aunque las personas pueden llamar al 112 para conocer sus cuentas y pagar en los agentes de telecomunicaciones o vías como Transfermóvil y cajeros automáticos.
•Consulte: Incrementa Ciego de Ávila capacidades para servicio Nauta Hogar
Otra importante medida que piensa en los clientes fue anunciada este lunes por la presidenta ejecutiva de Etecsa, Mayra Arevich Marín, quien informó a través de la red social Twitter que a partir del 14 de abril, la Empresa garantizará que todos los usuarios de Nauta Hogar puedan disfrutar de su paquete mensual, aunque no hayan abonado la cuota correspondiente al mes en curso, con diez horas adicionales.