Ciego de Ávila vs COVID-19: Biomodulina T para personas vulnerables

El fármaco, de producción nacional, llegará a toda la población gradualmente. Los primeros serán los ancianos.

Afincado en el enfoque preventivo de la sanidad en Cuba, el Ministerio de Salud Pública pone a disposición de los grupos de población más vulnerables ante el SARS-CoV-2 un nuevo medicamento, del cual se dieron detalles en una reciente Mesa Redonda: la Biomodulina T.

Este es un fármaco inmunomodulador desarrollado por el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) a partir de productos naturales y que tiene una eficacia comprobada en el tratamiento de afecciones respiratorias en adultos mayores. Por esta razón está incluido entre los 22 medicamentos para combatir la COVID-19 en Cuba.

Según el Formulario Nacional de Medicamentos, el principio activo de la Biomodulina T “es un producto natural compuesto por fracciones específicas del timo de naturaleza polipeptídica. Tiene acción citorrestauradora y también inmunomoduladora al estimular la mitosis linfoblastoide y con ello normaliza la diferenciación de los linfocitos T. Es útil para retardar numerosos procesos de la vejez y en la compensación de los déficits inmunopáticos asociados”.

• Le podría interesar: Efecto de la Biomodulina T sobre las infecciones respiratorias altas y la polifarmacia del anciano

Su indicación terapéutica explica que la Biomodulina T es útil en estados que presentan una disfunción inmunológica principalmente de tipo celular como Infecciones a repetición en el adulto mayor. Se presenta en bulbos de 3,0 mg y se aplica mediante inyección, dos veces por semana, durante seis semanas.

De acuerdo con Luis Orlando Rico Martell, Jefe de Medicamentos y Tecnología Médica de la Dirección Provincial de Salud, Ciego de Ávila ya cuenta con la Biomodulina y en una primera etapa se suministrará a las personas mayores de 60 años en centros como casas de abuelos, hogares de ancianos y salas de geriatría.

“Está previsto que el fármaco llegue a toda la población de manera gradual, con énfasis en otros grupos de riesgo”, precisó.

Rico Martell se refirió, también, al cuadro básico de medicamentos, que hoy tiene en falta más de 90, aunque los de uso intrahospitalario se garantizan. Asimismo, hay garantías para el protocolo de tratamiento en los centros de sospechosos que incluye la Azitromicina, el Interferón y el Oseltamivir.

Además, en existencia en la droguería y en los hospitales hay la combinación retroviral conocida como Caletra, el Interferón Alfa 2B y la Cloroquina, utilizados en el tratamiento de la COVID-19.

El Jefe de Medicamentos y Tecnología Médica en Ciego de Ávila informó sobre la Instrucción número Dos del 2020 del MINSAP, puesta en vigor desde el pasado 12 de abril, que establece disposiciones en función de evitar las aglomeraciones en instituciones de salud ante el panorama epidemiológico actual.

El documento autoriza a extender el periodo de vencimiento de los Certificados Médicos de medicamentos controlados, de Especialidades y de Drogas estupefacientes, psicotrópicos y sustancias de efectos similares a las drogas en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020.

En consecuencia:

Infografía


Comentarios  
# Roberto 16-04-2020 11:37
También deberían indicarla para personas que no están en Asilos o salas de geriatría pero que presentan efermerdades respiratorias crónicas o son también vulnerables.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 16-04-2020 15:20
Esos son los grupos de riesgo a los que nos referimos en un segundo momento.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Teresita GUerra PErez 21-04-2020 16:54
Quisiera saber si una persona k está con tto de Prednisona puede ponerse la BIOMODULINA y a qué dosis
Responder | Responder con una citación | Citar
# Direcciónn Invasor 22-04-2020 08:40
Saludos, le recomendamos dirigirse a un facultativo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar