Aislamiento social y disciplina: claves contra la Covid-19

“La obra humana no es perfecta pero sí es perfectible” afirmó esta mañana Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Ciego de Ávila, durante una mesa redonda informativa transmitida por la emisora Radio Surco referida al enfrentamiento que se lleva a cabo contra la Covid-19.

Al resumir lo expuesto durante el programa, el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba en tierras avileñas expresó que lo más importante ahora radica en la disciplina, el aislamiento social y la calidad de las pesquisas para detectar posibles casos afectados por la enfermedad.

En su intervención refirió que Ciego de Ávila mantiene activados sus Consejos de Defensa Provincial, los 10 órganos similares en los municipios y los correspondientes a 60 zonas de defensa.

Posibles propuestas de nuevas cuarentenas

Durante la apertura del programa radial, el doctor Osvaldo Iváñez, director provincial de Salud, emitió un cordial saludo al personal de salud que labora en la primera línea contra esta enfermedad, y también a los estudiantes de medicina y carreras afines, junto a los integrantes de varias organizaciones que protagonizan las faenas de pesquisaje.

Informó el galeno que la transmisión prosigue en siete municipios, con una cifra de 69 confirmados, según la actualización dada a conocer en la Conferencia de Prensa radiotelevisiva de las 11:00 de la mañana por el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública.

Según el doctor Iváñez, en Camagüey se mantienen 56 avileños ingresados, de los cuales, a 55 se les considera de cuidado, y una paciente, del municipio de Venezuela, se considera en estado grave.

Ciego de Ávila ha presentado cuatro eventos de transmisión local, y fue decretada la fase de cuarentena para la cabecera municipal de Florencia y la comunidad de Limpios Grandes en ese mismo municipio. En similar situación siguen Turiguanó y la comunidad Celia Sánchez, en Morón. Llama la atención que la mayoría de los confirmados en esos lugares se mantienen asintomáticos.

Especial vigilancia se mantiene en el municipio de Venezuela por sus 14 confirmados, de ellos ocho asintomáticos. Para bien de ese terruño, desde el día 9 no se reporta ningún caso positivo.

A este sureño territorio se la aplica una cuarentena modificada, denominación que implica la restricción de movimientos de la población, sin embargo, se prevé la propuesta de cuarentena definitiva, que también pudiera incluir la zona del Plan Hortícola de Morón. En opinión de Iváñez “si nos adelantamos podremos cerrar, controlar y evitar más enfermos”.

Contratiempo con el abasto de agua

Hiorvanis Espinosa Pérez jefe del Grupo de Agua del Consejo de Defensa Provincial hizo una exposición referida a las dificultades con el suministro de agua para la capital provincial debido a dos averías en los equipos de bombeo, más la rotura de una válvula.

Señaló que entre las acciones acometidas están los reajustes en los horarios de abasto para los repartos Roberto Rivas Fraga, Pedro Martínez Brito y Alfredo Gutiérrez Lugones, mientras el resto de la ciudad sigue con sus ciclos habituales. Expresó, además, que solicitaron al grupo de Transporte las pipas requeridas para dar respuesta a los lugares donde no llega el líquido.

El aislamiento es la vía

Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP declaró que ese órgano ha perfilado un grupo de medidas, con énfasis en las labores de los centros de aislamiento.

Al mismo tiempo se enfilan otras tareas vitales, entre ellas, el incremento de los puntos para la venta de cloro: “Empezamos con 47 y ya tenemos 72”, puntualizó el también gobernador de Ciego de Ávila.

Hizo referencia a la coordinación con empresas capaces de producir nasobucos y su posterior comercialización, a lo que se añade la búsqueda de alternativas en la distribución que permitan llevar productos de aseo y de alimentos a las comunidades más la apertura de otros locales para el expendio de medicamentos con el fin de evitar aglomeraciones en las farmacias.

Martín Venegas expresó que se logra un paso positivo con la atención al ciento por ciento de los ancianos vinculados al Sistema de Alimentación de la Familia (SAF) a través del servicio de mensajería, lo cual evita que los ancianos salgan de sus viviendas.

Con respecto al centro provisional para deambulantes, este martes cuenta con 32 alojados, aunque un grupo de ellos fueron enviados a sus lugares de origen.

El dirigente insistió en que continuarán las labores de los centros de trabajo vitales para la producción y los servicios, e hizo referencia en que se prevé la incorporación de trabajadores del Turismo a la atención en los centros de aislamiento.

Referido al transporte, como ya se ha comunicado con anterioridad, sigue la paralización de todos los servicios de transporte público, aunque, previa coordinación, se ofrecen servicios básicos como el funerario y el traslado de pacientes que lo requieran, en correspondencia con su situación específica. No se prohíbe la circulación de los medios estatales en funciones de trabajo y los particulares pueden mantenerse circulando siempre que cumplan con las normas higiénico sanitarias establecidas, aunque se solicita trasladarse lo menos posible.

Tras la exposición de los directivos surgieron algunas preguntas de los radioyentes que evidencian la necesidad de espacios como estos para el intercambio y la información.

Entre los temas indagados por la población estuvieron la entrega de módulos para ancianos que viven solos, y la posibilidad de regular las ventas de productos por la libreta de abastecimiento en las tiendas recaudadoras de divisas, para lo cual se expresó que los niveles en venta no son suficientes, de ahí la necesidad de preservar la disciplina y el distanciamiento en las colas, más el respeto a las autoridades que ejercen el control de las mismas.

Al referirse a las gotas homeopáticas del medicamento denominado PrevengHovir, el doctor Iváñez expresó: “Las gotas las comenzamos a dar en centros asistenciales, casas de abuelos, hogares de ancianos. Se empezó la distribución para los municipios, sobre todo para los adultos mayores”.

Varios oyentes coincidieron en solicitar explicación sobre la posibilidad de alguna vacuna contra la Covid-19, pero hasta el momento no hay una eficaz, por eso se insiste en el aislamiento y la disciplina.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar