Morón vs COVID-19: noticia buena entre las malas

Desde que Invasor publicara el martes 7 de abril un resumen de los primeros doce casos positivos al nuevo coronavirus en el norteño municipio de Morón, han salido, a cuentagotas, ocho nuevos confirmados, y se reportó el primer fallecimiento de una moronense.

• Si no lo ha leído consulte los detalles de los primeros casos moronenses

Sin dudas, hay bastante que lamentar tras ese número 20 que en la ciudad se conocía desde antes de que el parte nacional de este martes completara la suma.

Para empezar, Morón tiene el 2.4 por ciento de los casos en Cuba, y el 4.7 por ciento de los fallecidos. Es el municipio con más casos dentro de la provincia de situación más compleja en el país, que cuenta tres municipios con transmisión local.

La Dirección Municipal de Salud registra que para Morón la letalidad es de 5.3, dato que contrasta con el respiro de contar ya con tres recuperados, y con la tranquilidad de saber que las medidas sanitarias han arreciado sobre las comunidades Celia Sánchez y El Aserrío, ambas ubicadas en el Consejo Popular Turiguanó, donde se cuenta la mayor cantidad de positivos de Morón.

• Sobre las medidas tomadas en la ciudad lea aquí 

Hasta el momento, si algo reconfortante puede sacarse de todo esto, es que han pasado nueve días sin que aparezca un nuevo foco o evento de transmisión, desde que el domingo 5 de abril se reportara como positivo a un vecino del Plan Hortícola. Prueba de ello es que los siete nuevos casos son todos contactos confirmados de casos anteriores.

Incluso, pueden reducirse a dos focos exclusivamente: el encontrado en Turiguanó, cuya primera paciente es la señora fallecida la semana pasada; y el encontrado en el Plan Hortícola. A estos eventos pertenencen los tres casos confirmados el miércoles 8, los dos del viernes 10, el del lunes 13 y los dos de este martes 14 (que son ambos moronenses, aunque el parte nacional haya ubicado uno de ellos en el municipio cabecera).

De los siete focos o eventos de transmisión en los que ha trabajado la Dirección Municipal de Salud, se encuentran tres cerrados por la cantidad de días que han transcurrido desde que reportaran un caso, y dos de ellos nunca tuvieron contacto con personas en la provincia (el del paciente confirmado en Granma, y el de los dos viajeros aislados desde su entrada al país el 24 de marzo pasado).

En resumen, los 20 casos se dividen entre: los tres encontrados en la Cayería Norte (la ciudadana francesa residente en Villa gaviota y sus dos hijos), cuatro del Plan Hortícola (el señor confirmado el domingo 5 de abril y tres contactos), dos viajeros aislados desde su entrada al país, tres encontrados en la propia ciudad (dos viejeras procedentes de Estados Unidos y el esposo de una de ellas), y ocho en Turiguanó (la señora fallecida y seis contactos, más el moronense confirmado en la provincia de Granma).

El doctor Norman Gutiérrez Villa, director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología informa que de todo el municipio se encuentran aislados 285 contactos, parte de ellos en el centro de aislamiento creado en la comunidad de Patria, y 500 personas permanecen bajo vigilancia.


Comentarios  
# Cubanita Soy 14-04-2020 20:48
Soy moronera, y cuanto agradezco los detalles de esta información.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Katia 14-04-2020 21:00
Deberian revisra las medidas en las comunidades aisladas xq la isla d turiguano continuan las indisciplinas y las personas haciendo botella en la entrada de la playita para entrar para cayo coco y para salir a moron.. q tipo de aislamiento es ese. Ademas de la cantidad de ancianoa que se encuentran haciendo colas para comprar lo que llego a la casilla... Porque en mi municipio no funcionan las medidas q eatablece el pais?... Esto podria convertirse en una crisis total
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yelen vg 15-04-2020 00:58
Saludos primero que todo. Pues quiero agradecer este tipo de información para nuestro municipio dándole las gracias y mis felicitaciones. Muy bueno para los que anotamos estadísticas rectificar siempre que haya un error en el parte nacional u otro medio. Desearía que también se diera acá un tipo de estadísticas provinciales que a la vez fuera explícita y confiable. Poe ejemplo casos por municipios, edades, factor de riesgo, dirección particular, entre otros. Quisiera tener ordenando los casos de morón x fechas, sexos y edades desde un inicio. Creo que a muchos nos interesa este tipo de información. Se los agradezco y estaremos siguiendo la noticia y cumpliendo con todas las medidas. Gracias una vez más.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yoandy 17-04-2020 14:47
Es muy cierto lo que comenta la compañera Katia en este sitio: que tipo de aislamiento es ese que están realizando en la Isla de Turiguanó si se ven por la mañana esperando botella a personas para ir a trabajar para el cayo y las guaguas les paran,sino creen en esta información que alguien lo comprube iendo el lunes por la mañana para que vean...por lo demás muy agradecido que nos mantengan informado mediante los sitios web...
Responder | Responder con una citación | Citar
# NelsonLN/ 18-04-2020 07:41
La comunidad el Aserrío de Turiguanó está aislada por la cantidad de casos. La zona de los edificios y la intersección que incluye la entrada a la playita está fuera del perímetro aislado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yoandy 17-04-2020 14:49
Es muy cierto lo que comenta la compañera katia...
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar